Normas de relación régimen pro-pyme, un análisis frente al principio de simplicidad y certeza jurídica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ojeda Díaz, Miguel
Author
dc.contributor.author
Burgos Navarrete, Julio Armando
Admission date
dc.date.accessioned
2021-05-31T15:44:09Z
Available date
dc.date.available
2021-05-31T15:44:09Z
Publication date
dc.date.issued
2020-07
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179886
General note
dc.description
Tesis/AFE para optar al grado de Magíster en Tributación
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo, analiza la norma de relación establecida como
mecanismo de control para el ingreso y salida de los contribuyentes que accedan
al nuevo Régimen Pro Pyme, establecido por la Ley N° 21.210, tomando en
consideración, desde un principio, que esta Régimen constituye una erosión lícita
del sistema. Sin embargo, esta combinación erosión lícita con norma de relación
complejiza más el sistema tributario, alejándose del principio de simplicidad del
sistema tributario y de certeza jurídica.
Por ello se establece un marco teórico en donde se analizan el nuevo
régimen pro pyme, la norma de relación aplicable, los conceptos de relacionados,
las resoluciones al efecto emitidas por el Servicio de Impuestos Internos y, muy
especialmente, el hasta hoy proyecto de Circular que vendría a regular la materia.
Además, se describen los principios de simplicidad y certeza jurídica.
En el desarrollo, se analizan principalmente la bidireccionalidad de la
sumatoria de ingresos de los relacionados, esto es, aguas arriba-aguas abajo, la
certificación de la CORFO de las inversiones o participaciones para salir de la
hipótesis de sociedades relacionadas y, finalmente el acuerdo de actuación
conjunta como elemento de la figura de los controladores. El trabajo cierra con las
conclusiones, para determinar si se cumplen con los principios de simplicidad y
certeza jurídica, y como la complejidad de las normas analizadas puede afectar
tanto a los contribuyentes como a la administración fiscal.