Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLeón Cabrera, Boris
Authordc.contributor.authorVan Hasselt Garrido, Roberto 
Authordc.contributor.authorVidal Chavarría, Vanesa 
Admission datedc.date.accessioned2021-06-02T15:41:25Z
Available datedc.date.available2021-06-02T15:41:25Z
Publication datedc.date.issued2020-03
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179922
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Tributaciónes_ES
General notedc.descriptionRoberto Van Hasselt Garrido [Parte I] , Vanesa Vidal Chavarría [Parte II]
Abstractdc.description.abstractEl trabajo analiza la deducibilidad de los gastos derivados de mecanismos alternativos de solución de conflictos. Para ello, se estudian los criterios utilizados por la jurisprudencia nacional, concluyendo que esta ha sido incapaz de desarrollar criterios interpretativos consistentes u ofrecer herramientas hermenéuticas suficientes que permitan delimitar en qué casos serán deducibles los gastos derivados de la solución de un conflicto. En razón de lo anterior, se postula como criterio interpretativo la razonabilidad de los actos de la administración de la empresa, entendiendo como tales aquellos que cumplen con los estándares de diligencia, cuidado y lealtad, derivados de los deberes fiduciarios de la administración de la empresa.es_ES
Abstractdc.description.abstractEl trabajo revisa el tratamiento tributario que se le ha dado al concepto de «gasto necesario» y analiza las modificaciones que se introducen con la reciente dictación de la Ley Nº21.210. Dicho análisis parte de la base que la ley no provee de herramientas interpretativas suficientes para establecer cuándo los desembolsos originados en los acuerdos entre partes serán o no considerados gastos necesarios para producir la renta. Definir esto resulta especialmente relevante dados los distintos casos sobre colusión que han sido divulgados a la opinión pública y el tratamiento tributario que corresponde aplicar a los desembolsos originados en ellos. De esta manera, se ha efectuado la revisión de los pronunciamientos del Servicio de Impuestos Internos y de los Tribunales de Justicia, y de la experiencia comparada, para luego analizar en detalle el nuevo concepto de «gasto necesario» incorporado por la Ley Nº21.210, los elementos que este comprende y el criterio que subyace a las modificaciones en esta materia, estableciendo el impacto y los efectos de estas sobre sobre los desembolsos originados en los acuerdos entre partes y, en general, sobre cualquier otro tipo de desembolso.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectChilees_ES
Keywordsdc.subjectGastoses_ES
Keywordsdc.subjectConflictoses_ES
Area Temáticadc.subject.otherTributaciónes_ES
Títulodc.titleTratamiento tributario de los gastos originados en los acuerdos entre parteses_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile