Diseño y evaluación de modelo de negocios basado en estabilidad laboral reforzada en Colombia
Tesis

Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Braga Calderón, Iván
Cómo citar
Diseño y evaluación de modelo de negocios basado en estabilidad laboral reforzada en Colombia
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo muestra la formulación y análisis de un modelo de negocios para asesorar a las organizaciones, con el objetivo de lograr la debida gestión integral en la administración de los riesgos laborales, que contribuya a las medidas de intervención a tomar oportunamente en la Estabilidad laboral reforzada-ELR en Colombia. En este contexto, en una primera instancia se efectuó un análisis cualitativo del entorno y de la situación actual del país, donde es posible analizar diversas proyecciones y tendencias relativas al mercado los cuales contribuyen a evidenciar los desafíos estratégicos organizacionales en este frente.
La metodología elegida, considera la utilización de un Business Model Canvas para la construcción del modelo y un formato Lean StartUp para la evaluación de la idea, pasando por las etapas de evaluación y aprendizaje, estas herramientas en conjunto forman el resultado esperado que es un modelo viable en el mercado analizado y escalable. El mismo no contempla la implementación del modelo, sino que se centra en el diseño, creación y análisis del mismo, a través de los distintos ámbitos a considerar en una idea de negocios, con una perspectiva de marketing, la estructura de costos, el capital humano y la propuesta de valor que debe considerar para su viabilidad, con el que se completa una propuesta integral y visión estratégica de la idea de negocios.
Este trabajo permitió evaluar también el negocio desde una mirada financiera con resultados económicos favorables para la proyección de 4 años, obteniendo un VPN mayor a cero de $88.986.435 pesos colombianos. Esto quiere decir que el negocio es positivo y que tiene una buena rentabilidad, con un TIR del 6,76%. Se consideraron tres posibles fuentes de riesgo para el negocio y se estudiaron los escenarios ideal, realista y crítico, en la evaluación de viabilidad financiera. En este análisis también se tuvieron en cuenta los ámbitos del mercado comercial, laboral y el desarrollo del presupuesto de ventas. La evaluación proyectada de flujos de caja, resultan favorables en los tres escenarios estudiados, lo que se evidencia con indicadores del proyecto viables para la idea de negocio. Entre los supuestos se consideró no pretender buscar socios o accionistas durante la ejecución y puesta en marcha de la idea de negocio. Lo anterior considerando que se puede contar con profesionales adscritos al portafolio, con el fin de presentar a las organizaciones de Colombia un nuevo modelo de servicio que les proporciona nuevas herramientas para mitigar y gestionar el capital humano.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180110
Collections
The following license files are associated with this item: