Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorHermosilla Gallardo, Patricio
Authordc.contributor.authorGondeck Cepeda, Katherine Verónica 
Admission datedc.date.accessioned2021-06-16T20:03:55Z
Available datedc.date.available2021-06-16T20:03:55Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180158
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Arquitectaes_ES
Abstractdc.description.abstractA partir de la primera mitad del siglo XX la comuna de San Bernardo comenzó un proceso de crecimiento urbano, derivado de la instalación de la Maestranza Central de Ferrocarriles del Estado. El primer hito urbano dentro de este proceso de densificación correspondió a una población obrera, construida y habitada por empleados de la maestranza referida, quienes migraron de diferentes ciudades del país para trabajar en la segunda instalación ferroviaria más grande de Latinoamérica (Briño et al, 2016). La potente significancia de la Maestranza dentro de la memoria colectiva de los sanbernardinos, los cuales consideran que gracias a ella la comuna creció y dio trabajo a varias generaciones de habitantes, hace del Barrio Obreros de la Maestranza Sur un hito urbano importante dentro del territorio, tanto en la época de auge de ella como en la actualidad, aunque se puedan apreciar consecuencias del paso del tiempo en sus viviendas y la amenaza inmobiliaria se haga presente a diario con la venta de sus grandes terrenos. El presente proyecto busca el rescate de dicha memoria colectiva, a través de la conformación moderna de la lectura de barrio de antaño, respetando el lenguaje característico del conjunto en construcción nueva y rehabilitando inmuebles existentes, los cuales aún conservan características originales del periodo de construcción. Además de la conformación urbana, el proyecto busca la reactivación del barrio a través de la incorporación de nuevos usuarios, los cuales puedan usar no solo las dependencias del inmueble, sino también la infraestructura barrial, dando vida y actividad renovadas al conjunto. Es bajo esta premisa que se considera la incorporación de jóvenes en etapa educacional media / técnico profesional, derivados de colegios cercanos al barrio, los cuales no solo puedan interactuar con el proyecto, sino también con los maestrancinos moradores, dando la oportunidad a estos de traspasar conocimiento adquirido a través de un centro de educación complementaria de artes y oficios.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectMaestranza Central de San Bernardo (Chile)
Keywordsdc.subjectPatrimonio cultural
Keywordsdc.subjectArquitectura - Conservación y restauración
Keywordsdc.subjectEdificios - Remodelación para otros usos - Chile - San Bernardo (Santiago)
Keywordsdc.subjectEducación tecnológica - Chile - San Bernardo (Santiago)
Keywordsdc.subjectSan Bernardo (Santiago, Chile)
Títulodc.titleCentro Educación Complementaria de Artes y Oficios de San Bernardo : rehabilitación Población Obreros de la Maestranza Sures_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abierto
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES


Files in this item

Icon
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile