Parque Depuración de las Aguas : recuperación del paisaje del agua en Peñaflor
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Parque Depuración de las Aguas : recuperación del paisaje del agua en Peñaflor
Author
Professor Advisor
Abstract
El proyecto Parque Depurador de las Aguas es la consolidación de un parque en el espacio de encuentro entre el corredor fluvial río Mapocho y el área urbana de la comuna de Peñaflor. A través de la implementación de humedales artificiales como respuesta a la contaminación de las aguas que actualmente son vertidas sobre el río Mapocho sin tratamiento previo. La propuesta surge a partir de la necesidad de replantear la relación entre localidades periurbanas con el río Mapocho. Donde las acciones antrópicas negativas están deteriorando el ecosistema fluvial y los atributos naturales que aún conserva. Las nuevas formas de encuentro propuestas se localizan en la comuna de Peñaflor de la Región Metropolitana de Chile, espacio marcado por la presencia de diferentes cuerpos de agua que le dieron la identidad de balneario durante el siglo XX. En este sentido, el parque se configura como el espacio de transición entre lo construido y lo natural, a través del recorrido de un curso de agua que con forma sinuosa va uniendo ambos lados. Este curso va limpiando el agua del estero Agua Fría a medida que circula entre vegetación macrófita de capacidad depuradora, para que finalmente su descarga en el río Mapocho sea un aporte a la remediación del cauce. La relación entre las personas y el agua se activa mediante una serie de plataformas que generan diferentes encuentros con ella y el paisaje circundante, haciendo referencia al antiguo itinerario de balneario que se producía en el lugar. La prolongación de las plataformas en senderos que se introducen en el resto del parque permite la articulación entre la infraestructura existente y la propuesta, generando una lectura uniforme. Finalmente, la propuesta permite entregarle a la comunidad un espacio de contacto con la naturaleza que actualmente se les estaba siendo negado, cuyo diseño está marcado por las problemáticas medioambientales que surgen en el lugar y que afectan al resto del territorio. En este sentido, el proyecto a través de la arquitectura del paisaje transforma dichas problemáticas en una oportunidad para generar una nueva relación entre la localidad y el corredor fluvial, permitiendo a su vez recuperar el paisaje del agua que históricamente lo caracterizó.
General note
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180345
Collections
The following license files are associated with this item: