Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 281-300 of 313
-
(Universidad de Chile, 2015)Con el fin de identificar los peligros microbiológicos teóricamente más relevantes, se estudiaron dos estanques de hidromasaje de extremidades inferiores utilizados en dos agencias de servicios kinésicos de la Gerencia ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Introducción: El hantavirus es un agente zoonótico emergente que infecta crónicamente a los roedores, con el ser humano como hospedero accidental. En Chile, la enfermedad es endémica, de presentación estacional, y se ...
-
(Universidad de Chile, 2008)Como su nombre lo indica, la tesis esta referida a la Demanda y Necesidades de Salud de la Población Aymara” específicamente de la Provincia de Iquique. El objetivo del estudio busca explorar los conceptos de salud y ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El presente trabajo tiene por objetivo apoyar el desarrollo organizacional del hospital Dr. Eduardo Pereira, aplicando la gestión por procesos, y así aportar una visión y herramientas con las que se puede tomar decisiones ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Nuestro país pretende “Incrementar la proporción de personas con diabetes controlada”, objetivo nombrado en la Estrategia Nacional de Salud para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020, por ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La presente investigación aborda la Tuberculosis (TB) y el VIH, enfermedades transmisibles que representan una pesada carga de morbilidad y mortalidad, especialmente para los países subdesarrollados; la emergencia y ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa antigua y de distribución mundial, que hoy en día sigue afectando a miles de personas. En el último reporte global de la OMS se estimó que el 2013 hubo 9 millones de ...
-
(Universidad de Chile, 2011)El objetivo de este trabajo es evaluar la contribución del Programa IRA en la disminución de la Mortalidad Infantil por Neumonía en los últimos 19 años, desde el año de su creación, 1990, como Política Pública del Ministerio ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El cambio en el perfil demográfico y epidemiológico a nivel mundial ha llevado a un aumento en la prevalencia de enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo, realidad de la cual Chile no ha estado exenta. En ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Fundamentos: el Síndrome Premenstrual (SPM) afecta, a nivel mundial, a un significativo número de mujeres en edad reproductiva. En términos generales, los estudios de este se centran fundamentalmente, desde una perspectiva ...
-
(Universidad de Chile, 2014)La relevancia de los programas de inmunización ha sido evidente a través de los años, permitiendo reducir la morbilidad, mortalidad y discapacidad por enfermedades inmunoprevenibles (2). Su impacto en la reducción de la ...
-
(Universidad de Chile, 2015)Introducción: Actualmente, no existe en Chile una cuantificación del gasto de bolsillo (GB) ni del gasto de bolsillo en salud (GBS) por grupo etario. La Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), está dirigida a la ...
-
(Universidad de Chile, 2011)Este es un ensayo clìnico controlado con misoprostol intravaginal como inductor de trabajo de parto (de acuerdo a un protocolo preestablecido), comparado con un grupo històrico con ocitocina, en embarazos de alto riesgo.
-
(Universidad de Chile, 2011)Objetivo general: Generar un modelo de discriminación explicito usando la metodología Multivariate Adaptive Regression Splines (MARS) para la selección de beneficiarios del Programa Chile Solidario, y comparar las ...
-
(Universidad de Chile, 2011)Objetivo general: Estimar las coberturas de vacunación en niños < de 5 años en el municipio de Pereira en el primer semestre del 2003 que permita respaldar la toma de decisiones en el Programa Ampliado de Inmunizaciones. Estudiar ...
-
(Universidad de Chile, 2003)Debido al crecimiento que ha experimentado el sector agroindustrial en Chile, y la fuerte dependencia en los controles químicos de Plagas en el área agrícola, ha traído consigo un aumento en la utilización de Plaguicidas. ...
-
(Universidad de Chile, 2004)El consumo de drogas ilícitas sigue siendo un problema en nuestra población, sobre todo en el grupo etáreo de 19 a 25 años, del que(2) “tasa de prevalencia de consumo en el año 2002 fue de 15,07%”, mayor que otros grupos ...
-
(Universidad de Chile, 2005)El Cáncer de Vesícula biliar (CaVB) en la provincia de Valdivia es el segundo en frecuencia en el sexo femenino y principal causa de mortalidad por cáncer, su pronóstico es considerado desfavorable aunque se desconoce ...
-
(Universidad de Chile, )Se realizó un seguimiento a 68 pacientes tratados en la Clínica del Fumador de la Universidad Católica con el propósito de: · Identificar los factores determinantes en el cese de fumar a un año de tratamiento, en pacientes ...
-
(Universidad de Chile, 2007)El propósito del estudio es contribuir a la promoción y prevención de dos de las patologías bucales más prevalentes en la población preescolar. Se describen los conocimientos que poseen los Educadores de Párvulos en la ...