Enfermedad de Bowen tras 45 años de exposición a arsénico en Antofagasta: comparación con una población no expuesta de la Región Metropolitana
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pino Zúñiga, Hilda Paulina
Cómo citar
Enfermedad de Bowen tras 45 años de exposición a arsénico en Antofagasta: comparación con una población no expuesta de la Región Metropolitana
Author
Professor Advisor
Abstract
INTRODUCCIÓN: Por ser un cáncer in-situ o no invasivo, la notificación de la
enfermedad de Bowen (EB) en los registros de cáncer no está normada, por lo
que a nivel internacional, no se cuenta con estimaciones de su incidencia. Se ha
relacionado con la exposición a arsénico, pero pese a la importancia de esta
exposición en el norte del país, no hay trabajos previos de investigación
referentes a esta patología.
OBJETIVO: Estimar la incidencia y la asociación entre las formas de presentación
de la enfermedad de Bowen y la exposición al arsénico.
MÉTODO: Estudio ecológico mixto, con la exposición a nivel agregado, “expuestos”
la población de Antofagasta y “no expuestos” la población referente de Santiago.
La EB, el resultado, se obtuvo a nivel individual, a partir de los diagnósticos
histológicos de EB en los dos laboratorios de referencia (Antofagasta/Santiago),
en el período 2009 a 2013. Se estimó la población de referencia y la incidencia de
la enfermedad en el período. Las variables de mayor interés como categorías de
análisis son: edad, sexo, localización de la lesión y su presentación única o
múltiple en relación a la exposición a As. Estas variables fueron consignadas a
partir de la ficha del diagnóstico histológico.
RESULTADOS: La incidencia cruda de EB en Antofagasta es de 25,91 x 100.000
años persona (2009-2013), y la de Santiago es de 0,49 x 100.000 años persona.
Se encontró una RTI de 52,7 (36,22; 79,57) para la EB en población expuesta a
As. La localización de la EB es más frecuente en áreas no fotoexpuestas en
Antofagasta (p<0.001).
RELEVANCIA: Este es el primer reporte en Chile sobre la EB y su relación con la
exposición a As en Antofagasta. Por otra parte, dada la larga latencia hasta la
expresión del daño, la EB podría constituirse en un indicador de término de la
exposición en Antofagasta y en otras realidades semejantes, donde la exposición
a As sea removida, como acción de política pública.
General note
Tesis para optar al Grado de Magíster en Salud Pública
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180933
Collections