Incidencia, características epidemiológicas, y desenlace funcional de pacientes con ataque cerebrovascular y trastorno de lenguaje adquirido (Afasia)
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Mazzei, Marinella
Cómo citar
Incidencia, características epidemiológicas, y desenlace funcional de pacientes con ataque cerebrovascular y trastorno de lenguaje adquirido (Afasia)
Author
Professor Advisor
Abstract
Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) son -en la actualidad- la principal causa de muerte en Chile y representan además, una de las principales causas de discapacidad (40). Se han implementado en el país diversas estrategias, con el fin de reducir la morbi- mortalidad debido a esta patología. Un ejemplo es la incorporación de los ataques cerebrovasculares isquémicos y las hemorragias subaracnoídeas al Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES), lo que ha permitido un mayor acceso al diagnóstico con imágenes y tratamiento oportuno a muchos pacientes.
Durante los años 2000 a 2002 se realizó en Iquique el estudio poblacional PISCIS (5), con el objetivo de medir la incidencia de las ECV en Chile. Los resultados obtenidos han sido un aporte relevante para el Ministerio de Salud y para el país en general, ya que se han podido realizar estimaciones de la situación en Chile y proyecciones a partir de estos resultados.
Las secuelas post ECV son variadas, frecuentes y pueden comprometer el
aspecto motor, comunicativo y/o cognitivo de un paciente. Una de las alteraciones que
se observa en la clínica diaria y que pertenece al ámbito comunicativo es la Afasia,
definida como un trastorno adquirido de lenguaje. El objetivo del presente estudio fue
describir las características epidemiológicas de los pacientes con afasia post primer
episodio de ACV ingresados al estudio poblacional PISCIS, medir cuál fue la
incidencia de estos trastornos en este estudio y cómo fue el desenlace funcional a los
seis meses de seguimiento. En relación a los hallazgos, un 19,7% de los pacientes
estudiados presentó una afasia, con una tasa de incidencia en la ciudad de Iquique de
7,06 por 100.000 habitantes. La etiología indeterminada del ACV fue la más
prevalente en este grupo, con un 64,3% y el infarto de circulación anterior parcial fue
el tipo de ACV más predominante. Finalmente fue posible apreciar que el promedio de
edad de estos pacientes fue de 65,8; predominó el sexo femenino con un 53,6% y la
HTA fue el gran factor de riesgo presente en estos pacientes, observando un 61,5%.
General note
Tesis para optar al Grado de Magíster en Salud Pública
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180960
Collections