Impacto de la Consultoría Psiquiátrica en Atención Primaria de Salud: Estudio de su asociación con las tasas de egresos de hospitalización por causa psiquiátrica, a nivel de comunas del país
Tesis

Open/ Download
Publication date
2015Metadata
Show full item record
Cómo citar
Alvarado Muñoz, Rubén
Cómo citar
Impacto de la Consultoría Psiquiátrica en Atención Primaria de Salud: Estudio de su asociación con las tasas de egresos de hospitalización por causa psiquiátrica, a nivel de comunas del país
Author
Professor Advisor
Abstract
La investigación realizada en esta tesis se centra en la descripción y análisis de un
componente funcional de las redes de atención en salud mental del Sistema
Público de Salud de Chile: la Consultoría Psiquiátrica, y en la exploración de su
posible asociación con las tasas de egresos por causas psiquiátricas según
comuna de origen.
Entre sus resultados destacados un 28,3% de los centros de APS presentaron
criterios de consultoría óptima: periodicidad de consultoría psiquiátrica de al
menos una vez al mes, realizadas por el mismo psiquiatra consultor, y atención de
los usuarios derivados al nivel secundario por el mismo psiquiatra consultor. A
nivel comunal esta cifra alcanzó un 29,1% de las comunas (presencia de
consultoría óptima en más de la mitad de sus centros de APS).
La presencia de consultoría óptima a nivel comunal se asoció a menor tasa de
egresos hospitalarios por esquizofrenia, otras psicosis, trastornos de personalidad
y trastornos ansiosos, independiente de la pobreza, escolaridad y distribución por
sexo y edad de las comunas. Esta diminución representa entre un 29% y 35%
menor tasa de hospitalización en aquellas comunas donde más del 50% de sus
centros de APS cuentan con consultoría óptima. En términos absolutos, esto se
traduce en una reducción de la tasa de hospitalizaciones entre 1,01 y 0,25 por
cada 10.000 inscritos, en aquellas comunas categorizadas con consultoría óptima.
Desde el punto de vista de la orientación de políticas públicas, los resultados acá
observados, -que son coincidentes con otros estudios internacionales-, respaldan
la relevancia de la consultoría psiquiátrica y del modelo comunitario de atención en
salud mental en el Plan Nacional de Salud Mental. Sin embargo, también pone en
tela de juicio que la autoridad sanitaria no haya incentivado la consultoría
psiquiátrica con todos los mecanismos disponibles para ello.
General note
Tesis para optar al Grado de Magíster en Salud Pública
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180996
Collections