Evaluación de calidad de programa ‘niños y adolescentes con necesidades especiales en atención de salud’ (naneas) de Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés
Tesis

Open/ Download
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gattini Collao, César
Cómo citar
Evaluación de calidad de programa ‘niños y adolescentes con necesidades especiales en atención de salud’ (naneas) de Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés
Author
Professor Advisor
Abstract
Introducción: Los cambios epidemiológicos y los avances en las tecnologías
sanitarias que han llevado a mayor sobrevida, han aumentado la carga de
enfermedad de la población lo que ha exigido modelos de atención innovadores,
con nuevos métodos de evaluación. Este trabajo presenta la evaluación de calidad
del ‘Programa NANEAS’ del Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés a
través de instrumentos que valoran la calidad de vida relacionada con salud de los
pacientes así como la experiencia de su atención. Metodología: Evaluación de
calidad del programa asistencial, en base a la percepción reportada por los
pacientes -o sus cuidadores/as-. Para ello se describen las dimensiones de
calidad autoreportadas por medio de la aplicación de instrumentos previamente
validados para población chilena. El instrumento para evaluar funcionalidad y
participación potencial fue el PedsQL y el instrumento para evaluar experiencia fue
la encuesta PREM. Resultados: Solo un 12,7% de los pacientes presenta un
puntaje alto (o satisfactorio) de funcionalidad, y un 69,7% bajo (o insatisfactorio), lo
que implica que más de la mitad de los pacientes tiene una baja calidad de vida
relacionada con la salud. En relación a la experiencia, la gran mayoría de los
pacientes (85%) cataloga la experiencia de la atención como muy buena, y solo un
3% como mala. Conclusión: La aplicación de los instrumentos nóveles señalados
cumplen con el objetivo planteado, sin embargo, se sugiere su aplicación a la
totalidad de los pacientes del programa como herramienta de monitoreo tanto
clinico como de gestión asistencial, y sería de gran valor su aplicación en otros
programas –de la institución u otras– que compartan el mismo objetivo.
General note
Tesis para optar al Grado de Magíster en Salud Pública
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181007
Collections