Poder, participación sindical y género, análisis de las escuelas de formación sindical en Chile
Tesis

Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Martin Munchmeyer, María Pía
Cómo citar
Poder, participación sindical y género, análisis de las escuelas de formación sindical en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Se realiza un estudio sobre las escuelas de formación sindical para mujeres patrocinadas por la Subsecretaría del Trabajo bajo la mirada de las trabajadoras que han transitado por ellas entre el 2015 y el 2019. A ello, agregamos una contextualización crítica que explique los determinantes históricos y políticos que condicionan el ingreso, participación y capacidad de agencia con que cuentan las organizaciones sindicales, en particular, las trabajadoras y su poder de participación al interior de los sindicatos. El propósito de la investigación consiste en identificar los diferentes aspectos que las trabajadoras perciben como obstáculos o promotores tanto para su filiación sindical, así como para su activa participación como dirigentes. La metodología utilizada consiste en una triangulación de métodos como la revisión de literatura, conversación con expertos y la realización de una encuesta con una muestra no probabilística por conveniencia con el objetivo de tener un estudio de tipo descriptivo, abarcando los propósitos que motivaron la participación de las trabajadoras, su opinión sobre la experiencia, examinado los objetivos del programa y la recepción de ellos en las trabajadoras. En los resultados se observa una amplia valoración de los contenidos de formación por las participantes, un progresivo empoderamiento y conocimiento de las desigualdades de género que afectan o limitan la participación de la mujer en la cúpula de las organizaciones sindicales y una creciente autopercepción positiva sobre las condiciones de liderazgo y conocimientos que necesitan y pueden ostentar las trabajadoras para liderar o participar activamente en la toma de decisiones de la organización sindical. Lo anterior, sustentado en condiciones estructurales favorables para las trabajadoras, como son: la creciente participación de la mujer en el mercado laboral, el crecimiento ininterrumpido desde el 2000 en la tasa de sindicalización femenina y un contexto histórico y político de manifestaciones sociales y movimientos sociales de índole feminista que han actuado como fuente de inspiración y motivación para la participación de trabajadoras en el campo de la organización sindical. El estudio concluye que los diferentes aspectos antes mencionados han concurrido a posicionar un poder de agencia femenino que las trabajadoras han venido a incorporar a sus diferentes prácticas y conocimientos para actuar al interior de una organización sindical históricamente masculina, cerrada a la participación de las trabajadoras. Se observa una revitalización del mundo sindical, pero sin mayores incidencias a nivel de influencia política, la participación creciente de la mujer podría generar cambios necesarios a nivel de la estrategia de acción sindical y nuevos liderazgos capaces de reactivar su perdida incidencia política en un futuro cercano.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181053
Collections
The following license files are associated with this item: