Corrupción y la reconfiguración política en Chile: las izquierdas se autonomizan del gran capital
Artículo

Open/ Download
Access note
Acceso Abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Valenzuela, Esteban
Cómo citar
Corrupción y la reconfiguración política en Chile: las izquierdas se autonomizan del gran capital
Abstract
Esta investigación propone que los escándalos de corrupción dañan
electoralmente con mayor fuerza a los sectores de centro izquierda, tanto alrededor del
mundo, como en América Latina. No obstante, el electorado progresista, cuando tiene
opciones plurales en sistemas electorales proporcionales- como el nuevo sistema electoral
chileno al igual que el colombiano- castiga a los partidos con mayor vínculo a la corrupción
y premia a los autónomos de las grandes empresas. De este modo, se postula que el
electorado izquierdista es más estricto con sus líderes en asuntos de corrupción y logra
diferenciar cuando los movimientos y partidos han naturalizado la corrupción.
La metodología del estudio es multidimensional, combinando contexto político, la
intensidad de los escándalos en los medios, entrevistas a actores relevantes, observación de
los niveles de confianza en los actores y análisis de los resultados electorales nacionales
medidos en las elecciones de diputados de fines del 2017 comparadas con las del 2013.
Luego, se realiza una categorización de los grupos políticos ganadores y perdedores
colocándolos en comparación con otros casos latinoamericanos en que emergen izquierdas
más autónomas y limpias versus las izquierdas más comprometidas en sus vínculos con
empresas (privadas y públicas) y corrompidas en sus prácticas. This investigation proposes that corruption scandals damage the center-left
sectors with greater force, both around the world and in Latin America. However, the
progressive electorate, when it has plural options in proportional electoral systems - like
the new Chilean electoral system like the Colombian one - punishes the parties with the
greatest link to corruption and rewards the self-employed of the big companies. In this way,
it is postulated that the leftist electorate is more strict with its leaders in matters of
corruption and manages to differentiate when the movements and parties have naturalized
corruption.
Indexation
Artículo de publicación ISI
Quote Item
Izquierdas, 49, junio 2020:968-980
Collections
The following license files are associated with this item: