Optimización de flujos de potencia en redes inteligentes de distribución mediante programación lineal con datos históricos del sistema
Tesis

Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Navarro Espinosa, Alejandro
Cómo citar
Optimización de flujos de potencia en redes inteligentes de distribución mediante programación lineal con datos históricos del sistema
Author
Professor Advisor
Abstract
La generación residencial llegó en un momento crucial de la humanidad, donde dado
los altos niveles de demanda eléctrica y los crecientes e irreparables daños causados por
generación a base de fuentes contaminantes, se impulsó el uso de la generación solar en
los últimos años a nivel mundial. Chile no se queda atrás, donde actualmente la matriz
energética nacional alcanza un porcentaje correspondiente al 12.6 % (3.2 GWp) de energía
solar. Este auge va de la mano con la generación distribuida (GD), donde gracias a la Ley
de Generación Distribuida (Ley 20571), se permite la autogeneración de energía en base de
ERNC y cogeneración eficiente con fin de autoconsumo y venta de excedentes de energía a
precio regulado. En consecuencia, la potencia instalada declarada a nivel residencial ha ido
aumentando gradualmente de 11.96 MW en 2017 a 70.78 MW en 2020, donde se espera que a
lo largo de los años este tipo de generación acaparé un importante protagonismo en la matriz
energética nacional.
La alta penetración de energía solar en sistemas de distribución trae consecuencias en la
operación, sobretodo en los niveles de tensión, frecuencia, distorsión armónica, desbalances
y sobrecarga de conductores, los cuales pueden traer dificultades tanto a la empresa distribuidora como a los clientes.
Mediante tres tipos de formulaciones de optimización de flujos de potencia, este trabajo
busca utilizar redes inteligentes con el fin de integrar la GD mitigando problemas de sobretensiones y congestión de conductores. Esto se hace incluyendo estrategias de control en
diferentes puntos de la red por medio de elementos activos, los cuales son los inversores de
potencia de la GD, cambiadores de tap y sistemas de almacenamiento.
Para esto, se implementa una red simplificada basada en un sistema preexistente de distribución con 12 nodos en baja tensión, tanto a nivel monofásico como trifásico. El solver para
obtener la solución del flujo de potencia (OPF) de esta red es Gurobi, donde se comparan
los resultados con el software OpenDSS, el cual se utiliza para simular el funcionamiento real
de la red trabajada.
Los resultados verifican que la coordinación de elementos activos soluciona las dificultades
técnicas en régimen permanente, donde el control del inversor y la posición del tap ayudan
a controlar los problemas de tensión, mientras que las baterías solucionan los problemas de
capacidad de los equipos de la red. Además, se logra comparar el rendimiento de los modelos
de optimización, identificando las ventajas y desventajas de cada uno. Dado el análisis anterior, se comprueba que es posible obtener una buena calidad de resultados utilizando menos
recursos computacionales a través del método linealizado propuesto a nivel monofásico y
trifásico.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181343
Collections
The following license files are associated with this item: