Evaluación estratégica, técnica y económica de un plan estratégico para la gerencia de mantenimiento en Codelco División Andina
Tesis

Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Flores Barrera, Ricardo
Cómo citar
Evaluación estratégica, técnica y económica de un plan estratégico para la gerencia de mantenimiento en Codelco División Andina
Author
Professor Advisor
Abstract
El trabajo realizado tuvo como objeto de estudio la Evaluación estratégica, técnica y económica de un plan estratégico para la gerencia de mantenimiento en Codelco División Andina , que permita aumentar al menos en 4,6% la disponibilidad sistémica de la planta concentradora, y obtener ingresos anuales adicionales por 52 MM US$ alcanzados en un plazo de 3 años.
El mantenimiento en división andina está en proceso de transformación, debido a cambios estructurales, nueva política corporativa de mantenimiento y restricciones presupuestarias. Por ello, se requiere alta disponibilidad para sostener los planes productivos y objetivos de la gerencia
El diagnóstico realizado concluye con oportunidades en la gestión del mantenimiento, con deficiencias en el uso de recursos y la asignación de estos, variaciones presupuestarias en mantenimientos mayores y planes de mantenimiento desactualizados, los cuales impactan en una disponibilidad sistémica de la planta concentradora de 4,6% por debajo del promedio de la industria minera nacional.
Se generaron dos líneas de trabajo, primero, crear una estrategia que permita sostener los procesos operativos y de gestión de la recién creada Gerencia de Mantenimiento, con un flujo de procesos de valor a través de un mapa estratégico, y un cuadro de gestión de indicadores para controlar la estrategia, y segundo, se diseñó un plan que permita levantar condiciones vulnerables en los activos, para devolver la función.
La estrategia consideró procesos y estructura organizacional que permitan gestionar la estrategia de mantenimiento de los activos, presupuesto, repuestos y componentes reparables, estrategia y mejoramiento. Por otro lado, se diseñó un plan para aumentar la disponibilidad sistémica de la planta, que considera la intervención en mantenimiento mayor de los activos con mayores pérdidas en el periodo 2017-2019, para eliminar modos de fallas y vulnerabilidades fuera de control.
La evaluación económica consideró un flujo de treinta y seis meses, con tasa de descuento del 8,5%. El proyecto considera una inversión y gastos de 10,9 MM US$, y además 26,4 MM US$ menos en ingresos en el periodo evaluado, producto de mantenimientos mayores. De ejecutarse correctamente y sin inconvenientes el proyecto, se obtendría un VAN de 2,4 MM US$ y una TIR del 10%. El análisis de sensibilidad permite tener un resguardo de indisponibilidad del 11%.
Dado los resultados de la evaluación económica, es factible estratégica, técnica y económicamente el estudio realizado, cumpliendo la condición de satisfacción, alcanzando los MMUS$ 52 de ingresos al tercer año de evaluación lo cual representa un 5 % de los ingresos totales anuales, con un 4,6% disponibilidad.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181345
Collections
The following license files are associated with this item: