Expansión generación-transmisión a largo plazo en Latinoamérica: horizonte 2040 con escenarios de energía solar en Chile y descarbonización
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Palma Behnke, Rodrigo
Author
dc.contributor.author
Blanco Contreras, Bárbara Andrea
Associate professor
dc.contributor.other
Vargas Díaz, Luis
Associate professor
dc.contributor.other
Sauma Santis, Enzo
Admission date
dc.date.accessioned
2021-08-23T17:02:47Z
Available date
dc.date.available
2021-08-23T17:02:47Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181394
General note
dc.description
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Eléctrica
es_ES
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniero Ingeniera Civil Eléctrica
Abstract
dc.description.abstract
El potencial en recursos energéticos renovables que tiene Latinoamérica y la diversidad territorial de la región motiva a explorar la complementariedad y aporte de dichos recursos. Esto se puede lograr mediante la interconexión entre los países que conforman la región, en conjunto con el uso de tecnologías habilitantes. Más aún, el cambio climático está impulsando una transición energética a una matriz conformada por fuentes no contaminantes.
En esta tesis se aborda la planificación de generación-transmisión de toda la región de Latinoamérica al año 2040, con un énfasis en el análisis para Chile. Se extiende la modelación e implementación en el ámbito de representación cronológica de consumos, sistemas de almacenamiento, generación distribuida y visualización de resultados. Este trabajo busca generar evidencia actualizada e informar a tomadores de decisión respecto de las opciones de expansión, ya que se exploran distintos escenarios (futuros posibles) y estrategias de expansión, además de analizar las emisiones en conjunto con los costos de operación e inversión.
Específicamente, a partir de una actualización de las bases de datos y la implementación de las extensiones en modelación usando las herramientas PLEXOS y Power BI, se presentan 54 casos de estudio que permiten evaluar en forma novedosa estrategias propuestas ante diferentes escenarios futuros. El análisis evidencia en forma cuantitativa que aumentar las líneas de interconexión candidatas y la descarbonización, puede proveer beneficios tanto económicos como medioambientales, así como también el beneficio para Chile de aumentar su capacidad instalada de generación solar, convirtiéndose en un exportador de energía en la región. El trabajo resultante sirve de base para nuevos desarrollos, habiendo podido consolidar diversos esfuerzos previos de la materia.