Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de crear una planta elaboradora de hidrolizado y aceite de salmón en la XII Región de Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Flores Barrera, Ricardo
Cómo citar
Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de crear una planta elaboradora de hidrolizado y aceite de salmón en la XII Región de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente evaluación tuvo como finalidad determinar la factibilidad estratégica, técnica y económica de crear una planta elaboradora de hidrolizado y aceite de salmón en la XII región de Chile, y contrastar los resultados con un VAN y TIR esperados de USD 15.000.000 y 12% respectivamente.
La industria salmonera presente en la XII región duplicó sus operaciones en los últimos 5 años. A partir del año 2022 se esperan cosechas por 150.000 ton anuales, que generarán 54.000 ton de subproductos de salmón. Los subproductos corresponden a desechos de plantas faenadoras y mortalidad ensilada, cuyo principal uso productivo es la fabricación de hidrolizado, harina y aceite en plantas reductoras. Actualmente, en la región de Magallanes existe sólo una empresa dedicada al procesamiento de desechos, con una capacidad para 12.000 ton de materia prima anual. El exceso de subproductos es derivado principalmente a la décima región, empleando una logística compleja, con mayores costos de transporte e impacto sobre la calidad.
El proyecto analizado pretende agregar capacidad de reducción en la XII región, mediante la creación de una planta capaz de procesar 150 ton diarias de desechos de salmón y 70 ton diarias de ensilaje, tamaño suficiente para suplir el déficit de capacidad de reducción actual y dar sustento al crecimiento de la industria salmonera de la región. La planta se localizará en la ciudad Punta Arenas, generando ahorros logísticos en beneficio de los productores salmoneros por un monto anual de USD 5.900.000.
Ante la necesidad de dar certidumbre económica al proyecto, se establecerá un modelo asociativo con tres empresas salmoneras, las cuales participarán de la inversión y comprometerán abastecimientos por alrededor de 21.000 ton anuales de subproductos, de esta forma, se asegura un 39% de participación en el mercado proveedor y se alcanza el punto de equilibrio operacional de la planta.
La evaluación económica consideró un horizonte de 4 años, suponiendo que, culminado ese lapso, la empresa deja de operar. La inversión inicial necesaria se estimó en USD 22.416.836, más un capital de trabajo de USD 4.298.162. La tasa utilizada para descontar los flujos de caja del proyecto financiado fue de 5,9%, obteniendo un VAN de USD 19.092.979 y una TIR de 37%, logrando superar la condición de satisfacción.
Se concluyó que el proyecto es factible técnica, estratégica y económicamente, por lo cual se recomienda realizar la inversión. Se sugiere complementar la evaluación con un estudio de mercado detallado sobre la demanda y precio potencial de los productos finales.
Por último, se estimó que la planta comenzará su operación en el segundo trimestre de 2022, por lo que la pandemia por Covid-19 no fue considerada un impacto relevante sobre la operación de la planta
General note
Tesis paraoptar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181493
Collections
The following license files are associated with this item: