Modelo multivariable para el desarrollo de equipos de alto desempeño (EaD)
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lara Baccigaluppi, Jorge
Cómo citar
Modelo multivariable para el desarrollo de equipos de alto desempeño (EaD)
Professor Advisor
Abstract
La presente tesis de Magister de la Universidad de Chile, propone un modelo multivariable para el desarrollo de equipos de alto desempeño. Este modelo es el resultado de un estudio, en el cual se investigaron distintas tendencias de desarrollo de capital humano, y sus particularidades en cada una de las etapas de desarrollo.
Este trabajo busca ser la guía para el desarrollo de los equipos de trabajo en la Gerencia de Operaciones de Emerson Chile. Emerson es una compañía americana fundada en 1890 en St. Louis, Missouri. Emerson posee aproximadamente 205 puntos de fabricación de equipos y 76.500 empleados a nivel global. Emerson es una empresa líder en proveer soluciones de automatización para las industrias química, petróleo y gas, refinación, pulpa y papel, energía, minería, alimentos y farmacéutica. En 2012 Emerson inauguró en Santiago de Chile el Centro de Excelencia Minera para acercar las soluciones tecnológicas integrales a la industria minera, uno de los principales mercados en el país.
Luego de una evaluación metodológica, se generó un modelo en el cual el plan de desarrollo se divide en cuatro pilares o focos, siendo estos para el líder, el equipo en su conjunto, el monitoreo del desempeño, y por último el desarrollo de habilidades para ambientes virtuales o remotos. Este último punto es fundamental por la nueva normalidad generada por el COVID-19.
Mediante dos técnicas de valorización, se logró establecer el costo / beneficio de este tipo de inversiones en capital humano. La primera de ellas es la que utiliza actualmente la Sociedad para la gestión de Recursos Humanos (SHRM), la cual se basa en el postulado de Brogden-Cronbach-Gleser . Mediante esta vía se logró determinar un ROI de 129%. Por otra parte, se determinó el retorno a la inversión mediante un análisis de sensibilidad sobre el plan financiero de crecimiento de la compañía, en donde se identificó la variable de rendimiento del capital humano. En base a este ejercicio, se determinó que se podría lograr una mejora de hasta 2.1% en EBIT anual de la compañía correspondiente a USD 495.680 (Cuatrocientos noventa y cinco mil seiscientos ochenta dólares).
Por último, este trabajo será la base para el aumento del bienestar y desarrollo de capital humano de alto nivel, ya que esto es un pilar fundamental para generar diferenciadores y ventajas competitivas en el mercado.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181598
Collections
The following license files are associated with this item: