Enfoque de gobernanza multinivel en los conflictos socio-territoriales: escasez hídrica en el Aconcagua, Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Maillet, Antoine
Cómo citar
Enfoque de gobernanza multinivel en los conflictos socio-territoriales: escasez hídrica en el Aconcagua, Chile
Professor Advisor
Abstract
El doble escenario de mega-sequía y escasez hídrica que ha afectado a la zona central del país en el periodo 2010-2019, la evolución de conflictos socioterritoriales y las diversas respuestas desde los distintos niveles de gobierno en el mismo periodo, han motivado la investigación sobre las características y condicionantes de las dinámicas multinivel que han surgido en relación con los conflictos socioterritoriales por escasez hídrica en Chile. Esta investigación fue abordada a través del enfoque analítico de gobernanza multinivel y del método process-tracing para reconstituir la trayectoria causal del conflicto por escasez hídrica en la cuenca del río Aconcagua, en relación con las interacciones de actorías o redes de política y la respuesta de la institucionalidad pública.
Entre los resultados, se observa en general un periodo fragmentado, en el cual las características y condicionantes de las dinámicas multinivel han estado marcadas por los cambios de coalición gobernante con diferentes estrategias respuestas al conflicto por escasez hídrica, generando escenarios de corto-mediano plazo, que han condicionado el tipo de interacciones entre los actorías gubernamentales y las demandantes en los procesos de formulación de políticas y toma de decisiones, alternando entre una relación de carácter sectorial del gobierno central y los beneficiarios, y de carácter territorial, que ha permitido un mayor protagonismo de los organismos públicos subnacionales y la generación de procesos de gobernanza local.
Se destaca que tanto la evolución en la politización de las APRs, como la formación de espacios participativos para la formulación de políticas y carteras de inversión pública a nivel subnacional, han derivado en la articulación de redes multinivel de las actorías demandantes y el surgimiento de dinámicas de gobernanza multinivel. Sin embargo, estas dinámicas han estado limitadas tanto por las características del marco institucional del agua como también por las asimetrías de poder entre las redes de actorías demandantes sobre el conflicto, las cuales se expresan en la priorización del tipo de soluciones y en la captura de beneficios públicos. A su vez, si bien existen casos de Mesas Hídricas que involucraron procesos de vínculo entre los niveles subnacionales y el nivel central, la limitada incidencia y recursos de los niveles subnacionales han dificultado la implementación de acuerdos y la formalización de la participación actores sociales en los procesos de gobernanza.
Por último, se sugiere que la incorporación de diversos niveles en la toma de decisiones en el ámbito hídrico plantea interrogantes en cuanto a los intereses y asimetrías de poder de las actorías involucradas, y también sobre la efectividad y legitimidad de cada nivel en relación con la generación e implementación de acuerdos.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181600
Collections
The following license files are associated with this item: