Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEspinoza González, Rodrigo
Professor Advisordc.contributor.advisorGracia Caroca, Francisco
Authordc.contributor.authorCaroca Muñoz, Josefina Andrea 
Associate professordc.contributor.otherFlores Carrasco, Marcos
Associate professordc.contributor.otherSoler Jauma, Mónica
Admission datedc.date.accessioned2021-08-30T15:21:09Z
Available datedc.date.available2021-08-30T15:21:09Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181633
General notedc.descriptionTesis para optar al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Químicaes_ES
General notedc.descriptionMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Química
Abstractdc.description.abstractDada la crisis climática actual es de suma importancia disminuir la cantidad de emisiones de CO_2 a la atmósfera, principal gas de efecto invernadero. Una forma de hacerlo es incorporar este gas en un vector energético como es el H_2 verde, para formar CH_4 y así utilizar las instalaciones de almacenamiento y distribución existentes. Con esta motivación, en el siguiente escrito se presenta el estudio de diferentes materiales y dopantes en su desempeño como soportes y catalizadores en la reacción de metanación de CO_2. En este trabajo se realiza un estudio del desempeño de diferentes catalizadores (Ni,Fe,Ag), y diferentes soportes como titanato de calcio y titanato de calcio y cobre, para identificar el mejor catalizador y el rol que juega el soporte en el proceso de metanación, además, de estudiar el efecto de co-dopantes (Ni y Fe), con CTO como soporte, en este proceso. En el laboratorio se prepararon un total de 14 muestras para el CTO y 2 muestras para el CCTO, a través de síntesis sol-gel, estas muestras son caracterizadas con DRX y algunas son seleccionadas para analizarlas a través de SEM y EDS, con lo que se obtienen mayoritariamente las fases de CTO y CCTO buscadas, a excepción de los materiales dopados con Fe, donde existe una mayor cantidad de sub-producto, posiblemente asociado a la hidrólisis del gelificante. Un total de 13 muestras son testeadas en su desempeño como catalizador para la reacción de metanación, obteniendo que las muestras de CTO dopadas con Ni son las que presentan mejores resultados, esto atribuido a la interacción electrónica entre el Ni y el Ca, que permitiría la adsorción y disociación de CO_2. Además, se descubre que el CCTO no presenta un buen desempeño como soporte, en comparación al CTO. Finalmente, se concluye que la reacción del proceso de metanación no solo ocurre en la superficie del metal, si no que el soporte juega un rol fundamental en el mecanismo de reacción.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectCatálisis
Keywordsdc.subjectQuímica mineralógica
Keywordsdc.subjectNíquel
Keywordsdc.subjectDióxido de carbono
Keywordsdc.subjectPerovskita
Títulodc.titleEstudio del desempeño de diferentes Perovskitas como soporte en catálisis de metanaciónes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materialeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile