Rediseño de oferta formativa sobre liderazgo: análisis exploratorio inicial
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Depolo Cabrera, Sebastián
Author
dc.contributor.author
Charmet, Pauline Marie Gabrielle
Associate professor
dc.contributor.other
Cerda Inostroza, Omar
Associate professor
dc.contributor.other
Conde Donoso, Sebastián
Admission date
dc.date.accessioned
2021-08-31T20:58:05Z
Available date
dc.date.available
2021-08-31T20:58:05Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181678
General note
dc.description
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El Centro de Ingeniería Organizacional (CIO) es un centro del Departamento de Ingeniería Industrial (DII) de la Universidad de Chile que proporciona a sus clientes formaciones en liderazgo entre otros temas de gestión organizacional. Frente a los cambios rápidos de las organizaciones chilenas en la última década, el CIO busca mejorar su oferta formativa en coherencia con las nuevas necesidades de sus clientes. Por eso nació el proyecto Liderazgo 2030 que busca redefinir la oferta del CIO de cara a los desafíos de las organizaciones en la próxima década en Chile y Latinoamérica . Este trabajo de memoria se hace parte de este proyecto y corresponde al levantamiento de las necesidades de los clientes y la reflexión sobre como integrarlo a la oferta formativa del CIO. El objetivo general de esta memoria es proponer recomendaciones al CIO para el rediseño de sus programas formativos de liderazgo en base a las necesidades levantadas de sus clientes y a los últimos avances de la comunidad científica.
La metodología adoptada está dividida en dos partes. De un lado se realiza un levantamiento de necesidades clientes a través de entrevistas a profesionales de organizaciones y asesorías chilenas. Por otro lado, se revisa, con aprendizaje de máquina, la literatura científica, tanto de teorías de liderazgo como de métodos de enseñanzas, para sacar buenas prácticas presentadas por el mundo académico. Luego se combina las conclusiones para hacer recomendaciones al CIO en términos de contenidos y metodología para sus futuras formaciones.
En conclusión, lo observado en las tendencias levantadas en el mercado y en la literatura
se confortan positivamente con la oferta actual del CIO. Sin embargo, para mantenerse
alineados con estas tendencias, se define un nuevo modelo de liderazgo en cuatro
etapas basado en la confianza, se propone mantener ciertas características de los programas formativos actuales y se hace propuestas al CIO para seguir monitoreando de
manera continua la evolución de estas dos fuentes.