“Infraestructura pública resiliente al riesgo de desastres para un desarrollo sostenible de ciudades : Incorporación de la evaluación del riesgo de desastres en el ciclo de iniciativas de inversión pública de Chile”
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ruiz Tagle, María Teresa
Author
dc.contributor.author
Valdés Rojas, Orietta
Admission date
dc.date.accessioned
2021-09-01T22:11:36Z
Available date
dc.date.available
2021-09-01T22:11:36Z
Publication date
dc.date.issued
2019-03
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181725
General note
dc.description
Tesis de Magíster en Políticas Públicas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En diciembre 2015 se encomienda al Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Política
Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres incorporar la variable de riesgo de desastres en
la evaluación social de proyectos de inversión pública para contribuir a la formulación de
proyectos de infraestructura resilientes a catástrofes. Se convocó a una mesa de trabajo
interinstitucional que involucró al sector público y privado, para identificar los determinantes
del riesgo de desastres para las amenazas de incendios forestales, remoción en masa,
erupciones volcánicas e inundación por tsunami, y los determinantes de vulnerabilidad y
resiliencia, base para posteriormente desarrollar un modelo multicriterio para estimar el
Índice de Riesgo de Desastres (IRD) a través de escalas, ponderadores y umbrales, dando
la oportunidad de comparar información y determinar un nivel de riesgo asociado a un
proyecto. La incorporación del riesgo de desastres en el proceso de inversión pública
(evaluación social de proyectos) permite orientar esfuerzos para obtener ciudades resilientes
y contribuir, de esta manera, al cumplimiento de los objetivos 2030 de desarrollo sostenible
en Chile.
Este documento tiene por propósito documentar el proceso de desarrollo de la metodología
complementaria de evaluación de riego de desatres de infraestructura pública, donde
se incorporó el análisis complementario de la variable de riesgo de desastres, a través del
IRD, como un criterio complementario a la evaluación social de proyectos de inversión que
ingresan al Sistema Nacional de Inversiones (SNI) de Chile. Esta experiencia, constituye un
aprendizaje que puede ser replicado en otros países que cuenten con información limitada
para efectuar modelos de simulación sofisticados y que tengan la necesidad de integrar el
riesgo de desastres en el proceso de inversión pública.
“Infraestructura pública resiliente al riesgo de desastres para un desarrollo sostenible de ciudades : Incorporación de la evaluación del riesgo de desastres en el ciclo de iniciativas de inversión pública de Chile”