Metodología para la estimación de estabilidad y sobre-excavación de paredes de caserones en vetas angostas aplicado a Minera Florida
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vallejos Massa, Javier
Cómo citar
Metodología para la estimación de estabilidad y sobre-excavación de paredes de caserones en vetas angostas aplicado a Minera Florida
Author
Professor Advisor
Abstract
Para yacimientos de vetas angostas existen diferentes métodos de explotación que pueden ser aplicados, destacando el Sublevel Stoping como método tradicional. La problemática es asegurar el mejor resultado técnico económico de acuerdo, a las propiedades del macizo rocoso, estado tensional in situ, las características geométricas del yacimiento y la complejidad de las vetas angostas por su sinuosidad tanto en la horizontal como en la vertical, entre otras características.
El método de explotación Sublevel Stoping es de gran importancia para la mediana minería chilena debido a su alta selectividad, sin embargo, es posible llegar a altos niveles de sobre-excavación dependiendo de la calidad del macizo rocoso. Por su parte, la estabilidad de los caserones se determina tradicionalmente utilizando el método grafico de Mathews et al. (1981) y la estimación de sobre-excavación se determina mediante el método propuesto por Clark (1998), utilizado actualmente en Minera Florida Ltda. Sin embargo, las curvas de sobre-excavación propuestas son estimadas en base a antecedentes de minas en Canadá.
En vista de lo anterior, el presente estudio tiene por objetivo desarrollar una metodología de trabajo que permita definir curvas de estabilidad y sobre-excavación de paredes de caserones en vetas angostas, que representen las condiciones de Minera Florida Ltda. Para el desarrollo de esta metodología se considera el método gráfico de estabilidad de Mathews et al. (1981), incorporado en el software Mineroc, diseñado por el Advance Mining Technology Center (AMTC), de la Universidad de Chile.
La metodología aplicada consiste en: recolección de antecedentes, generación de una base de datos, definición de casos de estudio en vetas angostas, definición del radio de búsqueda de estructuras menores e intermedias y procesamientos de datos en el software Mineroc.
La metodología propuesta establece lineamientos para desarrollar back-análisis de 61 casos de vetas angostas, en tres sectores de Minera Florida (Fantasma, Pvs y Pataguas), y posteriormente define las curvas de estabilidad local, teniendo como resultado general que estas curvas están por sobre las propuestas por Clark (1998), por lo cual, bajo los resultados de este estudio se debe considerar radios hidráulicos menores para cumplir con los criterios de diseño de caserones.
Como resultado final de este trabajo, se enfatiza la importancia de la implementación de digitalización de la información, así mismo, la metodología para la estimación de estabilidad y sobre-excavación en vetas angostas. Adicionalmente, es relevante promover el cambio de diseño de las unidades de explotación que no consideren dilución, la implementación del proyecto de integración, desarrollo y uso de la plataforma Mineroc en Minera Florida Ltda.
Finalmente, se recomienda que durante la implementación de la plataforma Mineroc, se reconstruyan las unidades de explotación sin considerar la dilución de los sectores de Pataguas y Fantasma, además de los análisis con las nuevas unidades de explotación que no consideran dilución, de tal manera de robustecer la base de datos y calibrar de mejor manera las curvas locales.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Minería
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181736
Collections
The following license files are associated with this item: