"Plan de negocios para la expansión de un taller de fabricación de carpas"
Tesis

Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cisterna Muñoz, Karina
Cómo citar
"Plan de negocios para la expansión de un taller de fabricación de carpas"
Professor Advisor
Abstract
El objetivo de este trabajo de título es realizar un plan de negocios para la expansión del taller de fabricación de carpas y cubiertas, Carpas Rayen. El principal problema que motiva este trabajo es el bajo rendimiento de ventas de la empresa, que al cabo de 12 meses sólo alcanza los 9 millones de pesos.
La metodología para construir este plan de negocios consta de 4 etapas, la primera corresponde a un análisis estratégico del entorno externo e interno de la empresa, la segunda es un estudio del mercado, la tercera es una redefinición del modelo de negocios de la empresa y la cuarta es la realización de los planes funcionales (marketing, operaciones, recursos humanos y financiero)
Del análisis externo se puede concluir que la industria es poco competitiva, pero con actores desde los 10 hasta casi 70 años de antigüedad. Del entorno interno se destaca lo positivo de la cercanía de la empresa con sus clientes y lo negativo de no contar con personal extra a los dos dueños que se desempeñan a medio tiempo en la empresa, a lo que se suma una deficiente captación de datos importantes de los clientes.
En la investigación de mercado se obtuvo un perfil del cliente tipo de carpas rayen e importantes insights del mercado de actores experimentados en el rubro. Luego los cambios de las etapas 1 y 2 se reflejaron el modelo de negocios, donde la principal diferencia es el traspaso de una modalidad 100% a pedido a una modalidad mixta de producción en que los productos más estandarizados (tres tipos de repuestos) se fabrican previo a la venta y los productos a la medida continúan siendo fabricados a pedido.
En los planes funcionales cobra importancia el plan de marketing para la captación de nuevos leads por medios digitales con avisos pagados en Google y Facebook, además de un embudo de captación de leads apoyado en un CRM. El plan de operaciones detalla los principales procesos relacionado con los clientes y también los internos. El plan de recursos humanos, en relación a la mirada estratégica de la empresa, considera la inclusión de 2 personas para las labores de producción. En el plan financiero se obtuvo que el proyecto financiado a 5 años tuvo un VAN de 40 millones y una TIR de 45.5% demostrando ser una alternativa rentable en el tiempo.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182030
Collections
The following license files are associated with this item: