Estudio de pérdidas en los procesos de construcción de obras hidráulicas mayores
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ochoa Llangato, Adolfo
Cómo citar
Estudio de pérdidas en los procesos de construcción de obras hidráulicas mayores
Author
Professor Advisor
Abstract
Constantemente se debate acerca de las desviaciones de los planes de costos y plazos que pueden tener las construcciones de obras mayores. En particular en el contexto nacional, se puede ejemplificar con el caso de las obras hidráulicas mayores, en donde su desarrollo cuenta con una amplia variedad de eventos que pueden condicionar su resultado, teniéndose casos donde lo obtenido difiere de lo planificado. Estas desviaciones pueden explicarse por medio de la presencia de pérdidas en el proceso constructivo. Si bien existe literatura y estudios sobre el concepto de pérdida, estos no se han podido extender de manera muy concreta y habitual al campo de la construcción de obras hidráulicas mayores de manera de alcanzar altos niveles de eficiencia de forma sostenible en el tiempo.
Este trabajo de título tiene por objetivo identificar y clasificar las principales pérdidas asociadas al proceso constructivo de obras hidráulicas mayores, desarrolladas en Chile, con el propósito de entregar recomendaciones para evitarlas o minimizarlas. Estas pérdidas se refieren a pérdidas tangibles o materiales, y pérdidas intangibles, relacionadas con la gestión del desarrollo de proyectos y construcción de obras hidráulicas mayores.
Las pérdidas consisten en toda acción o actividad que no agrega valor y que no son necesarias, siendo poco eficiente para cumplir lo que previamente se estableció, afectando la construcción de la obra en términos de alcances, plazos, costos, calidad, recursos destinados y riesgos asociados, siendo esto de manera directa o indirecta.
Para contextualizar al lector, se hizo estudios de diversas fuentes bibliográficas de manera de establecer una definición de la pérdida en la construcción, sus clasificaciones, sus fuentes y las herramientas enfocadas en evitarlas o minimizarlas. Luego, se realizó un estudio respecto a una obra hidráulica mayor en particular: El embalse Chironta. Se analizó la posible presencia de pérdidas en su modificación de contrato y en sus especificaciones técnicas. De manera complementaria, se realizaron encuestas y entrevistas a profesionales de manera de recolectar información empírica sobre las pérdidas y las fuentes que las causan. Las encuestas fueron contestadas por profesionales vinculadas a obras mayores en general, dando un posible panorama de pérdidas en construcción. En cambio, las entrevistas fueron contestadas por profesionales expertos en la construcción de obras hidráulicas mayores, donde entregaron definiciones, fuentes y recomendaciones para evitar o minimizar las pérdidas y sus fuentes en este contexto.
Finalmente, con el análisis de los datos recolectados se elaboran listas de clasificación de pérdidas y las fuentes que las originan, siendo las principales pérdidas las relacionadas con la eficiencia, con el material de construcción y la calidad al construir. Con esta información se propone una serie de recomendaciones sobre formas de abordar situaciones o uso de herramientas, de manera de evitar o minimizar las pérdidas identificadas para este tipo de obras.
General note
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182039
Collections
The following license files are associated with this item: