Ingeniería de detalles para el mejoramiento y construcción del Canal Mal Paso, Copiapó, Región de Atacama
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Santander Horta, Arnaldo
Cómo citar
Ingeniería de detalles para el mejoramiento y construcción del Canal Mal Paso, Copiapó, Región de Atacama
Author
Professor Advisor
Abstract
El trabajo de título presenta y describe la consultoría realizada durante el desarrollo de la ingeniería de detalles del proyecto Mejoramiento de la Conducción de Aguas del Canal Mal Paso, y los resultados de ésta, la cual fue encomendado por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas del gobierno de Chile a la empresa en la que el autor prestaba servicios.
El canal Mal Paso es una obra de riego construida en los años 1968 -1969; cuyo principal objetivo fue evitar las pérdidas por conducción que se producían en un tramo del río Copiapó. El canal se proyectó y construyó para conducir un total de 3.0 m3/s. En el año 2012 se llama a licitación pública para el diseño definitivo y de detalles de su mejoramiento, esto dado que el canal se encontraba sobredimensionado y a que los escasos caudales disponibles se veían mermados debido al envejecimiento y precario estado de la obra, así como por infiltraciones, pérdidas y extracciones ilegales de aguas. En este contexto, la consultoría que se expone consideró como solución a los problemas mencionados el entubamiento del canal Mal Paso, el cual se extiende entre las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla en una longitud de 10,55 km.
En el proyecto se considera una tubería de HDPE de 42'', pendiente de 1,25 y un caudal de diseño de 1.000 l/s. Se diseñan 145 cámaras de inspección, 11 obras relacionadas con las entregas a canales derivados y una serie de obras anexas tanto para la operación como su conservación, todo lo anterior repercute en un aumento en torno al 33% de la superficie de riego beneficiada, una menor probabilidad de obstrucciones, mejores condiciones de operación y se eliminan las infiltraciones, las cuales, junto a las tomas ilegales, significaban una pérdida cercana al 25%.
El trabajo de título contempla la recopilación y análisis de antecedentes, consideraciones para el diseño preliminar, criterios y caudales de diseño, descripción y análisis de alternativas junto a sus presupuestos, descripción del levantamiento topográfico y de la mecánica de suelos, diseño definitivo junto a los modelamientos hidráulicos y estructurales pertinentes, presupuesto, etapas y programa de construcción, así también como reseñas al manual de operación y mantención y a los documentos de licitación desarrollados durante la consultoría.
El costo total determinado durante la elaboración del proyecto para la construcción del canal fue de $4.344 millones de pesos a precios privados y de $4.134 millones a precios sociales, mientras que el VAN, calculado según el beneficio agrario fue de $276 millones a precios privados y de $4.623 millones a precios sociales, lo cual finalmente justificó la inversión.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182170
Collections
The following license files are associated with this item: