Plan de negocios centro de pretratamiento para la valorización de residuos
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Lara Baccigaluppi, Jorge
Cómo citar
Plan de negocios centro de pretratamiento para la valorización de residuos
Professor Advisor
Abstract
Ante la creciente generación de residuos por parte de la sociedad, es que los estados han tenido que reaccionar, producto de la imposibilidad de seguir disponiendo de la basura en rellenos sanitarios que es la alternativa que se ofrece en la actualidad y que tiene como características ser la más económica de las soluciones y la que tiene mayores impactos ambientales, siendo la última opción en la jerarquía de la gestión de residuos. Esta reacción, ante tal cantidad de residuos que deben y pueden ser reutilizados dándole una segunda vida o reciclando, impulsa a los gobiernos promulgar leyes que van en directa relación con la problemática señalada, llevando a compañías productoras que generan residuos, se hagan responsable de estos, transformándose en una necesidad de cumplir con la legislación vigente.
En este trabajo se efectúa un plan de negocios para el diseño de un Centro de Pretratamineto para valorización de Residuos, que permita mediante acciones, ya sea, de forma manual y/o mecánica clasificar materiales que puedan ser reintroducidos al ciclo de consumo en directa satisfacción de la jerarquía de los residuos, disminuyendo la cantidad de estos que son depositados en relleno sanitario y cumplimiento de la normativa vigente en la materia, como la ley 20.920 de Responsabilidad extendida del productor.
La metodología utilizada para el desarrollo de este plan, contempla un análisis general del contexto nacional y la descripción del mercado asociado a los residuos sólidos de carácter industrial, la comprensión de la cadena de valor y la formulación de una propuesta de valor para los inversionistas y clientes del centro propuesto, una investigación de mercado, la formulación de una estrategia de operación y un análisis de factibilidad del negocio.
Las fortalezas del Centro, fuera de estar relacionadas con características técnicas, como estándares de las instalaciones, la tecnología asociada a la clasificación, trazabilidad de los residuos y experiencia en la materia, parece ser más relevante las características que le dan una connotación de carácter verde, como la capacidad de disminuir la huella de carbono y una alineación con el modelo de economía circular, que penetran de mejor forma a las personas y se comprometen efectivamente con el espíritu de la ley.
La principal conclusión es que, dadas las condiciones del mercado ligado a los residuos de una de las categorías más complejas como son envases y embalajes, por su masividad, resulta rentable para una compañía que la determine como una oportunidad de negocio, proyectado una planta de tamaño mediano con un volumen de manejo de residuos de 60.000 Ton/año, tiene una tasa de recuperación cercano a un 95%, siendo destinado a relleno sanitario solo el 5% de los residuos procesados.
Se espera que la instalación alcance volúmenes de capacidad nominal al séptimo año de operación y se ha realizado la evaluación con un horizonte de 11 años lo que arroja un resultado de TIR de 22,6% y un VAN de 115.511, lo que indica un resultado positivo para el ejercicio y un proyecto rentable en su concepción.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182256
Collections
The following license files are associated with this item: