Modelo de negocio para un servicio de consultoría en analítica avanzada aplicada al mantenimiento de equipos mineros
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerda Inostroza, Omar
Cómo citar
Modelo de negocio para un servicio de consultoría en analítica avanzada aplicada al mantenimiento de equipos mineros
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente documento se enmarca en el proceso de titulación con que el estudiante se
presenta para acceder al grado de Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile,
teniendo como objetivo general diseñar un modelo de negocio para la entrega de un
servicio de consultoría en analítica avanzada aplicada al mantenimiento de equipos
mineros.
En la minería el área de mantenimiento presenta una relevancia significativa para la
gestión de los datos dado que representa parte importante de la estructura de costos,
siendo responsables del 30% al 40% de los gastos operacionales de una faena minera,
teniendo un impacto directo en el desempeño de las compañías. En las últimas décadas
se ha acrecentado la generación de data a lo largo de toda la cadena de extracción y
procesamiento del mineral gracias a la sensorización de los equipos. De lo anterior es
que la aplicación de nuevas tecnologías como la analítica avanzada vengan a facilitar la
gestión de la información y la toma de decisiones en la operación de los equipos.
Para el desarrollo del trabajo se utiliza la metodología que propone Ash Maurya en la
construcción de un modelo de negocio a través de la metodología Running Lean, donde
se plantean hipótesis iniciales respecto a las condiciones del negocio y el mercado. En el
trabajo se desarrolla una primera fase de validación donde se realizan 11 entrevistas a
distintos actores del mercado a fin de validar de primera fuente los principales
problemas asociados a la adopción de analítica avanzada en las faenas mineras, así como
también con el propósito de identificar a los potenciales clientes del servicio. En la
segunda fase de entrevistas realizada a 7 potenciales clientes y especialistas se valida una
solución con las principales características del servicio y el precio que estarían
dispuestos a pagar para obtener el servicio.
Con la finalidad de entender las fuerzas que determinan la competitividad del mercado
se realiza un análisis de fuerzas de Porter que se complementa con un análisis de
benchmarking a las organizaciones Hitachi Consulting, a la consultora Mainnovation y
The Datalab que entregan un servicio de características similares al que se pretende
entregar. También se desarrolla un prototipo con las características de mayor valor que
fueron validadas del modelo de negocio así como del benchmarking.
Para validar la factibilidad económica del proyecto se evalúa mediante flujos de caja
descontados en un período de 3 años, de donde se obtiene una tasa de descuento del
12,05%, un VAN d e $272.112.006, por lo que resulta viable su implementación.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182290
Collections
The following license files are associated with this item: