Percepción de los atributos del transporte y bienestar subjetivo en un contexto rural: el caso de Panguipulli
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pineda Andradez, Cristóbal
Cómo citar
Percepción de los atributos del transporte y bienestar subjetivo en un contexto rural: el caso de Panguipulli
Author
Professor Advisor
Abstract
Estudios han demostrado que el transporte de pasajeros está vinculado con el bienestar de las comunidades, y que el bienestar tiene una importante influencia en la calidad de vida a nivel individual. Sin embargo, esto no se ha demostrado para contextos rurales. En esta investigación, se realiza un análisis de las percepciones de los usuarios del sistema de transporte en Panguipulli, ciudad que cuenta con un 44% de población rural. Los objetivos de la investigación son: i) determinar qué atributos del sistema de transporte de Panguipulli influyen en la satisfacción de los viajes; ii) verificar si existe una relación causal entre la satisfacción de los viajes y la satisfacción con la vida en los habitantes de la ciudad de Panguipulli; y iii) comparar los resultados del estudio de causalidad, basado en un análisis de un Modelo de Ecuaciones Estructurales en un contexto rural, con estudios similares desarrollados en zonas urbanizadas.
La recopilación de datos se obtuvo a través de una encuesta cerrada, aplicada en terreno sobre una muestra acotada de 183 habitantes de Panguipulli durante el mes de noviembre del 2020. Tomando en cuenta el contexto de la crisis sanitaria del COVID-19, los encuestados respondieron el cuestionario basándose en las condiciones de movilidad previas al inicio de la pandemia. Con respecto al diseño de la encuesta, que permite capturar las variables de interés para la calibración del modelo de ecuaciones estructurales, las preguntas se agruparon en cinco secciones: perfil sociodemográfico, características del viaje, percepción subjetiva de atributos del viaje, escala de satisfacción durante el viaje (STS) y escala satisfacción con la vida en general (SWLS). Posteriormente, el estudio de causalidades se llevó a cabo a partir de un análisis confirmatorio mediante un modelo de ecuaciones estructurales SEM, utilizando el software estadístico AMOS. Se definieron dos variables latentes: la satisfacción del viaje y la satisfacción con la vida; y se consideraron como variables exógenas los atributos sociodemográficos y del viaje, además de las percepciones de distintos elementos del sistema de transporte.
Como resultado, se obtuvo que, en la satisfacción de los viajes, las variables significativas son la posesión de trabajo remunerado, el uso de transporte particular, y las percepciones del tiempo total de viaje, de la seguridad delictual, y de las tarifas asociados a movilidad. En relación con la satisfacción de la vida, las variables que influyen significativamente son el tamaño del hogar, el ingreso promedio por hogar, la posesión de vehículo particular, el uso del automóvil particular y la percepción del costo. Finalmente, se concluye que, al igual que estudios análogos basados en el análisis de la satisfacción de viajes y satisfacción de vida, en contextos urbanos, el transporte de pasajeros influye en el bienestar de las comunidades.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil
Patrocinador
Fundación Superación de la Pobreza
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182462
Collections
The following license files are associated with this item: