Conmemoraciones periféricas en barrios segregados en Santiago de Chile: efectos sociopolíticos en la configuración de comunidad
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Olivari Vargas, Alicia Carolina
Cómo citar
Conmemoraciones periféricas en barrios segregados en Santiago de Chile: efectos sociopolíticos en la configuración de comunidad
Abstract
This article analyzes the social and political effects of memory production in building community and strenghtegning identity in peripheral and segregated neighborhoods of Santiago. From a qualitative study that considers the analysis of 55 interviews with young people that live in some of these territories and participant observation of commemorative activities of the coup d'etat carried out on September 11, we examine different repertoires to commemorate Chile's recent past through which these young people interact and produce the space. On the one hand, these repertoires of remembering generate spaces for participation, strengthening the sense of territorial belonging, and on the other, trigger conflicts towards the interior and exterior of these neighborhoods that can reproduce experiences of segregation. The article concludes by illustrating the complexity of the construction of communities in these historically segregated territories. Este artículo analiza los efectos sociales y políticos de
la producción de memoria en la construcción de comunidad y fortalecimiento de la identidad en barrios
periféricos y segregados de la ciudad de Santiago. A
partir de un estudio cualitativo que considera el análisis de 55 entrevistas con jóvenes que habitan algunos de estos territorios y de observación participante
de actividades conmemorativas del golpe de Estado
desarrolladas cada 11 de septiembre, se analizan repertorios de conmemoración del pasado reciente de
Chile a través de los cuales estos jóvenes interactúan
y producen el territorio. Estos repertorios de memoria
generan, por una parte, espacios de participación y
ciudadanía fortaleciendo el sentido de pertenencia territorial, y por otra, gatillan conflictos hacia el interior y exterior del barrio que pueden reproducir experiencias de segregación. El artículo concluye ilustrando
la complejidad de la construcción de comunidad en
estos territorios históricamente segregados.
Indexation
Artículo de publícación WoS
Quote Item
Bitácora Urbano Territorial, 31 (1): 211-222
Collections
The following license files are associated with this item: