Condiciones que influyen en el liderazgo de la mujeres en el ámbito laboral en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rojas Neculhual, Carla Patricia
Author
dc.contributor.author
Jaimes Mundarain, Marian
Author
dc.contributor.author
Ibarra Huerta, Viviana
Admission date
dc.date.accessioned
2021-11-10T15:42:40Z
Available date
dc.date.available
2021-11-10T15:42:40Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182637
General note
dc.description
Marian Jaimes Mundarain [Parte I], Viviana Ibarra Huerta [Parte II]
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La participación e inclusión de las mujeres en el mercado laboral se ha visto desafiada por los
estereotipos de género, propios de una sociedad que impone restricciones sociales a cada sexo, y aunque
han existido avances, estos aún no reflejan una participación igualitaria entre mujeres y hombres, lo que se
puede observar en el escaso número de mujeres en roles de liderazgo. El objetivo fue conocer las
condiciones influyen en los liderazgos de mujeres en Chile y con los resultados busca contribuir con una
propuesta de intervención, que esté disponible para las organizaciones y las áreas de gestión de personas,
que les permita generar acciones afirmativas y prácticas laborales que faciliten el ejercicio del liderazgo de
mujeres y aplicar estrategias que erradiquen aquellas prácticas socioculturales y laborales que representan
un obstáculo para el desarrollo futuro del liderazgo de mujeres desde la perspectiva de diversidad.
La metodología aplicada es de carácter cualitativa. A través de entrevistas semiestructuradas se recopila
información de 9 mujeres líderes en el ámbito laboral en Chile y el análisis se realiza mediante el método
de codificación axial. Como principales resultados del estudio, encontramos que existen condiciones
causales del entorno sociocultural cómo estereotipos del rol de género de mujeres y hombres, y
dificultades para la conciliación de la vida familiar y laboral; estos factores permean hacia los entornos
laborales, generando condiciones tales como: espacios masculinizados, situaciones de discriminación,
interseccionalidad, brechas salariales y techo de cristal. El impacto de estos factores es mitigado por las
competencias personales y sociales de las mujeres, que funcionan como condiciones intervinientes y entre
las cuales se encuentran: el empoderamiento, la gestión de las emociones, la vocación de servicio, y la
construcción de redes de apoyo para hacer frente a estas condiciones causales. Por último, las propuestas
de intervención incluyen las acciones, impulsores y resistencias a nivel sociocultural, laboral y personal
para facilitar las condiciones sociales y laborales que permitan que las mujeres asuman roles de liderazgo
y se potencie las competencias personales y sociales que demostraron las mujeres en el desarrollo del
estudio.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States