Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLeiva Neuenschwander, Pedro
Authordc.contributor.authorSaldías Olivares, Pablo Alejandro
Admission datedc.date.accessioned2021-11-14T18:04:46Z
Available datedc.date.available2021-11-14T18:04:46Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182679
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación se desarrolla en el marco del estallido social que se inicia en Chile el 18 de octubre de 2019, en el que Carabineros de Chile tiene una activa participación según el rol de control del orden público que le corresponde. Dado que su actuación a sido fuertemente cuestionada por diferentes actores de la sociedad, es que, por mandato gubernamental y fuertes presiones sociales, se deben llevar a cabo cambios profundos al interior de la institución. Es importante señalar que esta institución a través de la historia no ha experimentado procesos de cambio de la envergadura que se propone el Consejo de Reforma a Carabineros, instancia encargada de redactar informe que señala todos los aspectos que deben de ser mejorados por la institución. Dado lo planteado anteriormente, es que como objetivo general de esta investigación se planteó, analizar la factibilidad de implementar la reforma institucional propuesta para Carabineros de Chile, dadas las potenciales resistencias al cambio de los funcionarios de orden público y las condiciones institucionales, luego de los movimientos sociales de octubre y noviembre de 2019. Para cumplir con el objetivo general, se definieron los siguientes objetivos específicos: - Describir los aspectos institucionales que consideran las propuestas del documento para la reforma redactado por el Consejo de Reforma a Carabineros. - Reconocer la actitud e intención de cambio de los funcionarios de Carabineros que realizaron funciones de control del orden público en el período de los movimientos sociales. - Analizar las implicancias que tendrían las actitudes y/o la intención de cambio institucional de los funcionarios de Carabineros para implementar los aspectos que consideran las propuestas del documento para la reforma del Consejo de Reforma a Carabineros. Se realizó una encuesta a 102 funcionarios de dotación de la Escuela de Suboficiales y Academia de Ciencias Policiales, quienes prestaron labores de apoyo a Unidades de Fuerzas Especiales de la institución, en el contexto del estallido social. Para la medición de la resistencia al cambio se aplicaron las escalas de actitud hacia el cambio e Intención Conductual hacia el cambio, desarrolladas por Rodríguez y Mladinic (2016). Respecto de los resultados obtenidos se identificó una disposición favorable al cambio en lo que respecta a la actitud hacia el cambio, entendiendo esta como; la predisposición aprendida a valorar o comportarse de una manera favorable o desfavorable hacia una persona, objeto o situación. (Ortega, López, & Alvarez, 2011). En lo referente a la intención al cambio, los resultados dan cuenta de una tendencia desfavorable hacia el cambio, entendiendo la Intención como el producto de la ponderación que hace una persona entre lo que debe hacer (Actitudes) y la percepción que se tiene de lo que creen otros que uno debe hacer (norma subjetiva) (Fisbhein & Ajzen, 1975) En virtud de los resultados obtenidos se puede señalar que en cualquier proceso de cambio que pretenda llevar a cabo esta institución se debe considerar la mirada de sus funcionarios y sus implicancias desde la disposición individual,siendo esta representada por la actitud, que, si bien en la muestra estudiada es positiva, no por esto debe de ser descuidada, en el contexto de la implementación de un proceso de cambio. A la luz de los resultados cobra una importancia todavía más relevante como prioridad trabajar con los pares y los líderes respecto al rol modelador para el cambio, ya que como se señalo, se identifica que la Intención es desfavorable, siendo que está es fuertemente influenciada por la norma social, que el individuo construye en base a la influencia de otros (pares, líderes). En virtud de esto el generar acciones en lo referente a la interacción con pares y jefaturas al interior de la institución es una tarea más que necesaria para gestionar un proceso de cambio con altas probabilidades de éxito. Dentro de las propuestas para implementar un cambio exitoso, se destaca la necesidad de tomar en consideración la influencia del colectivo en el individuo. Particularmente, la influencia de los pares, así como de sus jefaturas, que ejercen el liderazgo directo, a todo nivel llegando incluso a unidades operativas y comisarias, las cuales son instancias en las que la institución interactúa directamente con la comunidad en el día a día.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCarabineros de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectReestructuraciónes_ES
Keywordsdc.subjectOrden públicoes_ES
Keywordsdc.subjectMovimientos socialeses_ES
Area Temáticadc.subject.otherGestión de personases_ES
Títulodc.titleEstudio de la resistencia al cambio en funcionarios/as de Carabineros frente al proceso de reestructuración institucionales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacionales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States