Capacidades en Social CRM y desempeño de la relación con el cliente : el efecto del alineamiento estratégico de social media
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Farías, Pablo
Author
dc.contributor.author
Sosa Godina, Juan
Admission date
dc.date.accessioned
2021-11-16T15:59:09Z
Available date
dc.date.available
2021-11-16T15:59:09Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182736
Abstract
dc.description.abstract
El Social Media (Redes Sociales) ha tenido un gran impacto en el Marketing debido
a su capacidad de permitir interacciones instantáneas y multidireccionales entre diversos
tipos de usuarios. Gracias a esto ha surgido un nuevo consumidor, más informado y
exigente en sus preferencias y expectativas. El SM también ha reconfigurado el tradicional
Customer Relationship Management (CRM, Gestión de la Relación con el Cliente) dando
lugar al Social CRM. Este último involucra al cliente en una relación interactiva generando
mayor lealtad del mismo. Previas investigaciones han estudiado diversos antecedentes de
las Capacidades de Social CRM demostrando la existencia de una relación positiva entre
estas capacidades y el Desempeño de la Relación con el Cliente. En base a la Perspectiva
Contingente de la Teoría Basada en Recursos el presente trabajo propone un nuevo
antecedente de las Capacidades de Social CRM del modelo de Trainor et al. (2014): el
Alineamiento Estratégico del Social Media. También estudia el efecto de la Turbulencia de
Entorno como moderador entre las Capacidades en Social CRM y el Desempeño. El
modelo propuesto se testea con una muestra de 420 empresas de Chile y de Perú y se
analizan los resultados con la metodología de Mínimos Cuadrados Parciales. Las
contribuciones del presente trabajo son, desde un punto de vista teórico, validar un nuevo
antecedente de las Capacidades de Social CRM que le da mayor predictibilidad al modelo
de Trainor et al. (2014), y conocer mejor el efecto de la Turbulencia de Entorno de este
nuevo modelo. Desde una perspectiva ejecutiva, identificamos la importancia de planificar
adecuada y estratégicamente el uso de las herramientas de Social Media para aumentar la
retención y lealtad del cliente.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States