About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Rutas de género a la criminalidad en Chile: Análisis a partir de los resultados de la adaptación chilena del IGI

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconrutas-de-genero-a-la-criminalidad-en-Chile.pdf (821.7Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2019
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Zúñiga Rivas, Claudia Carolina
Cómo citar
Rutas de género a la criminalidad en Chile: Análisis a partir de los resultados de la adaptación chilena del IGI
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Flores Zúñiga, Paula Denisse;
Professor Advisor
  • Zúñiga Rivas, Claudia Carolina;
Abstract
El interés por el estudio por las mujeres delincuentes se ha posicionado desde la perspectiva de la criminología tradicional con la de género-neutral, y desde la criminología feminista, la de génerosensible. Uno de los aportes de la criminología actual a las líneas de investigación se sitúa en el estudio de las rutas de género a la criminalidad, donde se identifican factores vinculados a la criminalidad en un contexto de género, cuestionando así la utilización de tecnologías que no contemplen el género en su diseño. La presente investigación consta de una revisión de las propiedades psicométricas de la adaptación chilena del LS/CMI, IGI, y se interroga respecto a las rutas de género a la criminalidad en hombres y mujeres encarcelados de la Región Metropolitana. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa, contemplando el análisis psicométrico del instrumento a través de AFC, AFE y DIF, como también análisis de fiabilidad. Además, se utiliza ACL y Regresión Multinomial para el establecimiento de las rutas de género. Los principales resultados apuntan a una modificación del instrumento IGI con la población estudiada, mejorándose sus indicadores de ajuste. Se reconocen tres rutas de género de ingreso a la criminalidad, donde el sexo y edad aparecen como variables explicativas para algunas de ellas. Las conclusiones se discuten a partir de la política pública a nivel chileno y regional, poniendo énfasis en elementos técnicos y de implementación asociados a los resultados de la investigación
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Doctora en Psicología
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182744
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account