Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLópez Cruz, Mauricio
Authordc.contributor.authorRojas Abarca, Camila
Admission datedc.date.accessioned2021-11-29T18:26:09Z
Available datedc.date.available2021-11-29T18:26:09Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182911
Abstractdc.description.abstractLa realización de acciones diferenciadas en la atención a los colectivos desfavorecidos en educación genera resultados inciertos o contradictorios, constituyendo lo que se conoce como el dilema de la diferencia. Para la compresión de este fenómeno, es de relevancia considerar las perspectivas de niños y niñas, quienes en investigaciones previas han demostrado ser sujetos críticos y reflexivos, que expresan a menudo una percepción de injusticia en relación a las acciones que realizan los centros educativos para abordar la diversidad. La presente investigación busca comprender los significados de justicia e injusticia construidos por niños y niñas de cuarto año básico, en relación a las prácticas explícitas que realiza la escuela para responder a la diversidad. Se realizaron entrevistas grupales a 36 estudiantes, utilizando la técnica de fotoelicitación como estímulo para el diálogo. En ellas, se analizó la experiencia narrada por los estudiantes en torno a prácticas identificadas por la profesora, que buscan responder a la diversidad en su propio contexto escolar. Los resultados del estudio ponen de manifiesto, por un lado, que los juicios que generan las niñas y niños en torno a las prácticas realizadas por la escuela para atender a la diversidad se derivan en parte de la percepción de necesidades de los estudiantes para aprender. Por otro lado, los supuestos relativos a los procesos de enseñanza aprendizaje que poseen los estudiantes inciden en la construcción de los significados de justicia. Finalmente, los niños razonan dilemáticamente respecto a dichas prácticas, mostrando un potencial para participar protagónicamente en la reflexión sobre el sentido y pertinencia de las políticas para avanzar hacia una escuela inclusiva. Estos resultados son relevantes para evaluar las políticas que pretenden favorecer la inclusión educativa y constituyen una invitación a asignarles un papel más activo a los estudiantes en la mejora continua de las prácticas escolareses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPsicología del aprendizajees_ES
Keywordsdc.subjectEscuelas públicas, Chilees_ES
Keywordsdc.subjectEducación inclusivaes_ES
Títulodc.titleJusticia e injusticia en las políticas y prácticas de respuesta a la diversidad: significados de niños y niñas de cuarto año básico en una escuela municipales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Psicologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis de Investigación para Optar al Grado de Magister en Psicología Educacionales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States