“Nowcasting” de actividad económica de Chile usando indicadores alta frecuencia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bravo, Jorge
Author
dc.contributor.author
Martínez, Ignacio
Admission date
dc.date.accessioned
2021-12-27T15:00:12Z
Available date
dc.date.available
2021-12-27T15:00:12Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183392
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo evalúa el poder predictivo al aplicar Nowcasting sobre IMACEC para
anticipar el PIB trimestral y anual, y sobre IPMIN, IPMAN e IAC para anticipar el
Valor Agregado trimestral y anual de las actividades de Minería, Industria y Comercio.
Se analiza el periodo 2018-2020 tanto en frecuencia anual como trimestral. Para realizar
Nowcasting se emplean tres métodos de benchmarking: método Denton proporcional,
método Cholette-Dagum proporcional con error AR(1), y método basado en regresión
Chow-Lin. Asimismo, se comparan los resultados con dos estimaciones de expectativas
obtenidas desde la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE). Los resultados muestran que el método Chow-Lin alcanza el menor error cuadrático medio (ECM) al usar el
IMACEC para anticipar PIB trimestral y para anticipar el VA trimestral y anual de las
actividades de Minería y Comercio. Mientras que el método Cholette-Dagum posee el
menor ECM para anticipar el VA trimestral y anual de Industria, y PIB anual. Al comparar con las estimaciones de la EEE se muestra que los resultados de Nowcasting poseen
un menor ECM, en especial, en el periodo T4-2019 hasta T4-2020. En términos de puntos
porcentuales, los agentes pueden refinar sus expectativas en aproximadamente 5 y 2 décimas para la primera y segunda estimación de la EEE para todo el periodo considerado.
Mientras que en el periodo T4-2019 hasta T3-2020, se pueden refinar las expectativas en
5 y 4 décimas respectivamente. Estos resultados muestran que al realizar Nowcasting se
obtiene una anticipación confiable de la evolución real de actividad económica antes de
su publicación. Además, son factibles de utilizar como un instrumento apropiado para
que los agentes económicos refinen sus expectativas, en particular, considerando periodos
de alta turbulencia e incertidumbre económica.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States