Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGómez-Lobo Echenique, Andrés
Authordc.contributor.authorRencoret Gutiérrez, Pablo
Admission datedc.date.accessioned2021-12-29T17:22:44Z
Available datedc.date.available2021-12-29T17:22:44Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183421
Abstractdc.description.abstractEste trabajo propone una base metodológica para el cálculo de los efectos generados por el ilícito anticompetitivo de la ANFP, consistente en el cobro de una cuota de incorporación a los clubes recién ascendidos a la Primera B, desde la Segunda División. Para lo anterior, se formula un modelo en tres etapas. En primer lugar, se estima en qué medida el cobro de dicha cuota implica - para los clubes entrantes- una disminución en el presupuesto disponible para invertir en jugadores y cuerpo técnico. En segundo lugar, se calcula el cambio de la probabilidad de ascender -desde la Primera B a la Primera A- o de descender -desde la Primera B a Segunda División- sujeto a un aumento en el gasto. En tercer lugar, considerando la información disponible, se establecen los efectos en los ingresos producto de un posible ascenso desde la Primera B a la Primera A. Conceptualmente, se explica que la disminución en la posibilidad de ascender de los clubes entrantes se traduce en un aumento en la posibilidad de ascender de los clubes ‘antiguos’ o incumbentes, lo que debe ser considerado como un beneficio ilícito. Considerando lo anterior, se concluye que el cobro de la cuota de incorporación generó efectos nocivos en la competencia del fútbol profesional de Chile. El principal aporte de este trabajo es confirmar, mediante la utilización de herramientas econométricas, lo que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia concluyó de forma teórica: que el cobro de una cuota de incorporación afectó el desempeño competitivo de los clubes entrantes, beneficiando a los clubes incumbentes. Finalmente, se señala que las conclusiones obtenidas este trabajo sugieren que deben investigaciones futuras deben analizar con detención las reglas de la repartición de los derechos televisivos entre los clubes de fútbol de Chile.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectClubeses_ES
Keywordsdc.subjectFutboles_ES
Keywordsdc.subjectAnálisis econométricoes_ES
Keywordsdc.subjectANFPes_ES
Area Temáticadc.subject.otherEconomíaes_ES
Títulodc.titleEstimación de efectos generados por el ilícito anticompetitivo de la ANFP : un análisis econométrico de la afectación a los clubes entranteses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States