Diseño afectivo en la prostética como un medio hacia una mejor relación usuario-producto
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Domínguez González, Pablo
Author
dc.contributor.author
Barqui Pérez, Nicolás
Admission date
dc.date.accessioned
2022-01-18T16:33:13Z
Available date
dc.date.available
2022-01-18T16:33:13Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183757
Abstract
dc.description.abstract
En los últimos 5 años, al menos un trabajador sufre amputación cada día hábil del año, lo cual los limita a un nivel físico. La amputación es un proceso con alta carga emocional, esta afecta las áreas funcionales, sociales, psicológica y emocional de la persona que la sufre. Las prótesis surgen como la solución a las limitaciones post amputación, sin embargo, estas se limitan a una solución funcional y estética. Debido al carácter emocional y psicológico que la acompaña la amputación, esta solución debería ser abordada desde el diseño afectivo. El diseño afectivo se centra en el usuario, su contexto, su interés, metas y limitaciones. En base a estos, se define un ámbito de la vida del usuario relevante y se trabaja en base a este, con la finalidad de generar prótesis con las que el usuario genere relaciones significativas. El objetivo de esta investigación es definir la funcionalidad y contexto para desarrollar una prótesis de dedo que genere lazos emocionales con su usuario, un trabajador que sufrió amputación. Con esta finalidad la pregunta de investigación es ¿Cuáles son las consideraciones desde el diseño afectivo que debería tener una prótesis para un trabajador que sufrió amputación, con la finalidad de generar lazos emocionales con este? Esta pregunta se responderá mediante revisión bibliográfica, entrevistas, análisis de las actividades que realiza el entrevistado, el contexto en el que se desenvuelven y los individuos involucrados. Una vez con el contexto definido, este se analizará desde los pilares psicológicos y el diseño que componen al diseño afectivo, se analizaran los factores que componen esta actividad y los implementos que la acompañan desde un punto de vista estético, morfológico y funcional. Abordar las prótesis desde el diseño afectivo se presenta como un objetivo plausible debido a que este, posee precedentes positivos en cuanto a la generación de relaciones significativas a distintas escalas tanto en otros contextos como en el área de la prostética. Además, el caso de estudio posibilita la aplicación de este debido a sus áreas de interés.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States