Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de una cadena de suministro de congelado rentable para los clientes de restaurantes de comida rápida en Argentina
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Flores Barrera, Ricardo Alonso
Author
dc.contributor.author
Martínez Ramilo, Flavia
Associate professor
dc.contributor.other
Esparza Carrasco, Daniel Antonio
Associate professor
dc.contributor.other
Castilla, Adolfo
Admission date
dc.date.accessioned
2022-03-04T20:10:20Z
Available date
dc.date.available
2022-03-04T20:10:20Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184071
Abstract
dc.description.abstract
La presente evaluación tuvo como finalidad determinar la factibilidad estratégica, técnica y económica de la adopción del modelo de abasto de bollería congelada utilizado en el mercado global a los principales clientes del segmento de restaurantes de comida rápida en Argentina, apuntando a obtener un VAN positivo, una TIR mayor al 14% y un plazo de repago menor a 5 años.
Se identifica que más del 80% de las ventas totales de bollería en el segmento fueron realizadas por tan solo tres clientes, y que a pesar de haber sufrido fuertemente el impacto por la pandemia COVID-19, se proyecta con tendencias de crecimiento sostenidas para los próximos años. Adicionalmente se puede observar que se les abastece principalmente con bollería fresca de corta vida útil, y que el negocio actualmente vigente con los mismos tiene un muy bajo nivel de performance, sosteniendo un promedio ponderado de margen de gestión en punto de equilibrio.
Una evaluación del mercado por segmentación geográfica permitió identificar que la principal fortaleza de la empresa en la región de AMBA es su capacidad de distribución en modalidad fresca al 100% de los restaurantes del segmento. Por otra parte, dejó en evidencia que la alta frecuencia de entrega a la región interior del país le ocasionaba altos costos que daban la oportunidad de ingreso a competidores locales de bajo costo.
Ante la oportunidad detectada se diseña una estrategia que permite capturar una propuesta de valor para los clientes apalancándose en un modelo de producción 100% congelado que optimiza la huella logística en el interior del país, minimiza la incertidumbre al cliente y otorga la capacidad de generar propuestas de innovación y altos estándares de calidad, que la habilitarán a capturar un 100% de la cuota del mercado a nivel nacional.
La evaluación económica consideró un horizonte de 5 años, con una inversión inicial estimada en $ARS 837millones y un gasto de única vez de $ARS 234millones. Aplicando una tasa de descuento en términos reales del 14% para descontar los flujos de caja, se obtuvo un VAN marginal de $ARS -537millones, una TIR de -11.6% y un periodo de repago superior a los 5 años, sin lograr alcanzar la condición de satisfacción.
Se concluyó que el proyecto no es factible económicamente en las condiciones propuestas, por lo cual se recomendó no realizar la inversión hasta que se alcance periodo de repago menor a 5 años, y evaluar la opción de modificar las condiciones de borde ampliando el territorio objetivo a modo de incorporar potenciales exportaciones.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de una cadena de suministro de congelado rentable para los clientes de restaurantes de comida rápida en Argentina
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
gmm
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Ingeniería Industrial
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Ingeniería Civil Industrial
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Magister
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas