Automatización de procesos productivos: perspectivas para el derecho del trabajo futuro en materias de remuneración y jornada
Tesis

Access note
Acceso restringido
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cerón Reyes, Roberto
Cómo citar
Automatización de procesos productivos: perspectivas para el derecho del trabajo futuro en materias de remuneración y jornada
Professor Advisor
Abstract
El Derecho del Trabajo vive quizás su más radical amenaza desde su configuración. Esto,
debido a que la automatización de procesos productivos y de servicios reemplazará por robots
e IA el trabajo humano subordinado y dependiente, y por consiguiente el marco jurídico que
norma tales relaciones. Tal transmutación del Derecho Laboral dará lugar a que el Derecho
Social (compuesta por la Seguridad Social y Derecho del Trabajo configurado) dé protección
al trabajador desplazado, ya no en su fase productiva, sino que en su faceta existencial.
La presente memoria expone tres hipótesis que serán analizadas: (1) producto de la
automatización del trabajo humano, el Derecho Laboral verá superada su relevancia social
protectora, viéndose configurada sus institutos esenciales, a saber la remuneración y la
jornada laboral; (2) a raíz de los procesos de automatización, la renta del trabajador tenderá a
ser aumentada, debido al aumento de la productividad robótica, y producto a que los costos
robóticos serán menores a los de trabajadores humanos, tanto económica como jurídicamente;
y (3) a raíz de los procesos de reemplazo tecnológico propiciado por la robotización del trabajo,
el tiempo de la prestación laboral deberá ser reducido.
Si a inicios del siglo XX el Derecho del Trabajo, a través de la heteronomía estatal protectora
y la autonomía colectiva, se hizo cargo del fenómeno liberal de la contratación de servicios
regida por principios del derecho civil, la tesis que se pretende defender es que hoy la
regulación del Derecho Social debe hacerse cargo del fenómeno de la automatización y sus
efectos de precarización, de desplazamiento o reemplazo de los trabajadores.
Dicho cambio será paulatino y en una extensión temporal de largo plazo. Y es muy probable
que no sea radical, sino que un proceso sigiloso que irá configurando las instituciones de la
esencia de esta rama del Derecho. A eso nos abocaremos en la presente memoria
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184139
Collections