Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJervis Ortiz, Pamela
Authordc.contributor.authorSalas González, Mauricio Alejandro
Associate professordc.contributor.otherPuentes Encina, Esteban
Associate professordc.contributor.otherValenzuela Aros, Patricio Andrés
Admission datedc.date.accessioned2022-03-22T20:21:58Z
Available datedc.date.available2022-03-22T20:21:58Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184362
Abstractdc.description.abstractPara disminuir el analfabetismo financiero además de instruir a jóvenes y estudiantes, también es necesario capacitar a quienes los instruirán a ellos y ellas. Por esto el curso de educación financiera para profesores La Ciudad de las Oportunidades juega un rol importante, ya que con este programa se busca entregar conocimientos y herramientas que estos profesores y profesoras puedan llevar al aula e instruir de manera más preparada a sus estudiantes. En esta línea, en esta tesis se realizó la evaluación de impacto de la versión 2020 del programa La Ciudad de las Oportunidades, con un grupo objetivo de profesores y profesoras de enseñanza media. Se evaluaron tres áreas: Conocimientos, Actitudes y Practicas (CAP). La muestra en baseline consta de 700 participantes de los cuales 53.29 % son mujeres, con promedio de edad entre 36 y 40 años, y 54.47 % viven en otras regiones diferentes a la Metropolitana. Por su parte, en endline se tiene una muestra de 521 participantes, donde no existen diferencias significativas en la caracterización sociodemográfica entre el grupo que responde la segunda encuesta y el que no lo hace. La evaluación de impacto se realizó mediante técnicas cuasi-experimentales, diferencias en diferencias (Diff-in-Diff), evaluando el efecto del curso sobre un grupo de tratamiento respecto a un grupo de comparación que no participa en el curso a través del tiempo de estudio. Se observan efectos positivos significativos en los indicadores de conocimiento, presentando también cambios en actitudes hacia los bancos (confianza y comodidad) y en preferencias de dinero. Respecto a las prácticas financieras, se observan cambios en la forma que se llevan las cuentas del hogar, cantidad de tarjetas, si poseen ahorro previsional voluntario (APV), y el tipo de endeudamiento, disminuyendo el de tarjeta de crédito, entre otras prácticas. Se estudiaron posibles efectos heterogéneos del tratamiento. En conocimiento, destaca el mayor efecto en el tercer cuartil de edad (41 a 45 años) y el tercer quintil del índice de bienestar, aunque también hay efectos importantes en otros grupos los que varían si el indicador es el puntaje bruto total o el factor de conocimiento, como si son mujeres, soltero(a), otros quintiles de bienestar y profesores(as) con pocos años de experiencia. Finalmente, esta tesis aporta evidencia científica a el impacto que tiene un programa de educación financiera en los conocimientos de profesores(as), y permite tener una mejor idea de cambios en su comportamiento financiero (actitudes y prácticas). Aunque se debe mantener en cuenta que la relevancia de este curso proviene de las herramientas que adquieren los profesores(as) que posteriormente pueden llevar a las aulas de clases.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipBanco Central de Chile e Instituto Milenio MIPPes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEconomia
Keywordsdc.subjectEvaluación de impacto
Keywordsdc.subjectDiff in Diff
Keywordsdc.subjectAlfabetismo financiero
Keywordsdc.subjectConocimiento financiero
Títulodc.titleEvaluación de impacto de curso de educación financiera para profesores en contexto de Covid-19es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicadaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States