Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMontt Retamales, María Eugenia
Authordc.contributor.authorNavarro Romero, Juan
Authordc.contributor.authorLiberona Barraza, Carlos
Admission datedc.date.accessioned2022-03-30T15:01:18Z
Available datedc.date.available2022-03-30T15:01:18Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184613
Abstractdc.description.abstractLa presente memoria pretende dar cuenta acerca de cómo han quedado definidos los sujetos que componen el sistema de relación laboral chileno, luego de la entrada en vigencia de la Ley N° 20.760 y Ley N° 20.940. Para lo anterior, revisaremos cómo estas regulaciones han determinado al empleador, para luego revisar en qué situación quedan los sindicatos frente a aquellos, como actores del modelo de relaciones laborales. Para poder realizar el objetivo propuesto, este trabajo se enfoca en describir las principales modificaciones que impuso la Ley N° 20.760, que vino a regular la figura del multirut. Si bien es cierto, la jurisprudencia laboral ya venía aplicando un criterio que permitía determinar al empleador ante la presencia de dicha figura, la ley incorpora, al Código del Trabajo, nuevos elementos al concepto de empresa, que permite la determinación de único empleador, con el objetivo principal de proteger al trabajador y sus organizaciones colectivas ante conductas perjudiciales de éste para evadir sus obligaciones. Luego revisaremos las principales modificaciones introducidas por la Ley N° 20.940, en específico, respecto a la negociación colectiva, en la que, según nuestro criterio, da pie para entender que la situación de los sindicatos como actor en este proceso se ha visto desmejorada. La reforma laboral se justificaba en la intención de promover una mayor cobertura de la negociación colectiva, como parte de un proceso de diálogo y búsqueda de acuerdos productivos para ambas partes al interior de las empresas, la redacción final trajo una serie de implicancias no resueltas por esta ley. Para terminar, se presentará una breve revisión de la jurisprudencia, para entender cómo se han recogido por los tribunales estas modificaciones, revisando los cambios en la determinación de los titulares de la negociación colectiva desde la perspectiva de la teoría de la relación laboral. Finalizando con alguna reflexión acerca de la posición de los actores en relación a este modeloes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectMultirutes_ES
Keywordsdc.subjectReforma laborales_ES
Keywordsdc.subjectDirección comúnes_ES
Keywordsdc.subjectNegociación colectivaes_ES
Keywordsdc.subjectGrupos negociadoreses_ES
Keywordsdc.subjectSindicatoses_ES
Títulodc.titleSujetos de la relación laboral después de la aplicación de la ley N° 20.760 sobre multirut y ley N° 20.940 que moderniza el sistema de relaciones laboraleses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
Date of embargodc.description.embargo24-03-2023es_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso embargadoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgn.es_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Sociales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record