About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Sujetos de la relación laboral después de la aplicación de la ley N° 20.760 sobre multirut y ley N° 20.940 que moderniza el sistema de relaciones laborales

Tesis
Thumbnail
Access note
Acceso embargado
Date of embargo
24-03-2023
Publication date
2021
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Montt Retamales, María Eugenia
Cómo citar
Sujetos de la relación laboral después de la aplicación de la ley N° 20.760 sobre multirut y ley N° 20.940 que moderniza el sistema de relaciones laborales
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Navarro Romero, Juan;
  • Liberona Barraza, Carlos;
Professor Advisor
  • Montt Retamales, María Eugenia;
Abstract
La presente memoria pretende dar cuenta acerca de cómo han quedado definidos los sujetos que componen el sistema de relación laboral chileno, luego de la entrada en vigencia de la Ley N° 20.760 y Ley N° 20.940. Para lo anterior, revisaremos cómo estas regulaciones han determinado al empleador, para luego revisar en qué situación quedan los sindicatos frente a aquellos, como actores del modelo de relaciones laborales. Para poder realizar el objetivo propuesto, este trabajo se enfoca en describir las principales modificaciones que impuso la Ley N° 20.760, que vino a regular la figura del multirut. Si bien es cierto, la jurisprudencia laboral ya venía aplicando un criterio que permitía determinar al empleador ante la presencia de dicha figura, la ley incorpora, al Código del Trabajo, nuevos elementos al concepto de empresa, que permite la determinación de único empleador, con el objetivo principal de proteger al trabajador y sus organizaciones colectivas ante conductas perjudiciales de éste para evadir sus obligaciones. Luego revisaremos las principales modificaciones introducidas por la Ley N° 20.940, en específico, respecto a la negociación colectiva, en la que, según nuestro criterio, da pie para entender que la situación de los sindicatos como actor en este proceso se ha visto desmejorada. La reforma laboral se justificaba en la intención de promover una mayor cobertura de la negociación colectiva, como parte de un proceso de diálogo y búsqueda de acuerdos productivos para ambas partes al interior de las empresas, la redacción final trajo una serie de implicancias no resueltas por esta ley. Para terminar, se presentará una breve revisión de la jurisprudencia, para entender cómo se han recogido por los tribunales estas modificaciones, revisando los cambios en la determinación de los titulares de la negociación colectiva desde la perspectiva de la teoría de la relación laboral. Finalizando con alguna reflexión acerca de la posición de los actores en relación a este modelo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184613
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account