Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGrau Veloso, Nicolas
Professor Advisordc.contributor.advisorFlores, Barbara
Authordc.contributor.authorPazos Lira, Sebastián
Admission datedc.date.accessioned2022-04-04T15:38:00Z
Available datedc.date.available2022-04-04T15:38:00Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184660
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación, en un contexto del entendimiento de la calidad educativa como una variable multidimensional, tiene dos objetivos. En primer lugar, entender la relación entre la rotación de establecimientos educacionales (suma de aperturas y cierres) y cambios en el periodo 2000-2011 de distintos indicadores de calidad, a nivel comunal: en puntajes SIMCE, en desigualdad entre percentiles 90 y 10 de las pruebas SIMCE, en percepción de los padres sobre el establecimiento, brecha de género en pruebas SIMCE, expectativas de los padres respecto del máximo nivel educacional a alcanzar por el estudiante, asistencia, repitencia, deserción en enseñanza media y diferencia de promedio general de notas entre quienes dan y no dan la prueba SIMCE, horas semanales dedicadas por los profesores a la labor docente. En segundo lugar, para el año 2011 medir el efecto causal de la competencia, entendida como participación de la matrícula comunal de los establecimientos particulares subvencionados, en indicadores educativos como: puntaje SIMCE, percepción de los padres sobre el establecimiento, expectativa de los padres sobre el máximo nivel educativo a alcanzar por el estudiante, repitencia y asistencia a clases. Con datos de 4tos, 8vos y enseñanza media y, mediante un análisis de correlaciones para el primer objetivo y un modelo de regresión en dos etapas con uso de variable instrumental para corregir la doble causalidad entre resultados educativos y competencia para el segundo objetivo, se obtiene que, primero, la correlación entre rotación y resultados educativos es baja en magnitud y significancia y, segundo, un incremento de una desviación estándar en la competencia podría aumentar los puntajes SIMCE entre 0,04 y 0,11 desviaciones, pero disminuiría la percepción de los padres sobre el establecimiento en 1,3 décimas, bajaría la expectativas de estos en 1,95% y bajaría la asistencia a clases en 0,27%. Estos resultados muestran la tensión entre competencia y nuevas variables que miden otros aspectos de calidad educativa y sugieren revisar con mayor amplitud los impactos de políticas y la asignación de incentivos a los distintos agentes educativos, pues estos pueden tener efectos no deseadoses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCalidad de la educaciónes_ES
Keywordsdc.subjectSIMCEes_ES
Keywordsdc.subjectEducaciónes_ES
Area Temáticadc.subject.otherAnálisis económicoes_ES
Títulodc.titleCompetencia y calidad educativa : una mirada a indicadores complementarioses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States