Métodos de evaluación y rehabilitación de edificios escolares
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Herrera Mardones, Ricardo
Author
dc.contributor.author
Guzmán Cortés, José Ignacio
Associate professor
dc.contributor.other
Díaz Bonilla, Jaime
Associate professor
dc.contributor.other
Palazzo, Gustavo Luis
Admission date
dc.date.accessioned
2022-04-05T17:34:41Z
Available date
dc.date.available
2022-04-05T17:34:41Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/ncfc-de09
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184709
Abstract
dc.description.abstract
La infraestructura educativa en Chile se encuentra expuesta a diferentes peligros a lo largoy ancho del país. En particular los eventos sísmicos afectan a una gran cantidad de estructurasescolares dada la expansión territorial que se ve afectada en un terremoto de mayor magnitud(>7,5Mw), por lo que una evaluación estructural preventiva permitiría un control de dañosy prevención del colapso estructural ante la ocurrencia de un evento sísmico.
La propuesta de Metodología de Evaluación y Rehabilitación1 2 de Edificios Escolares
presentada en el este documento ha sido una recopilación de información contingente a metodologías propuestas e implementadas en diferentes países, además de la normativa vigente o aplicable en Chile, enfocada a procesos de evaluación y/o posterior rehabilitación de la infraestructura educativa que permita reparar o reforzar la estructura para aumentar la resiliencia.
El Método de Evaluación y Rehabilitación de Edificios Escolares propuesto fue aplicado en dos establecimientos de la Región Metropolitana, el Liceo José de San Martín en la comuna de Santiago y el Liceo Experimental Manuel de Salas en la comuna de Ñuñoa. En este último se aplicó en tres edificios independientes emplazados en el establecimiento educacional.
Los resultados obtenidos para los edificios inspeccionados indican que para las construcciones de mayor antigüedad y con materiales de menor resistencia estructural presentan una vulnerabilidad mayor, además de admitir mayor variedad de propuestas de rehabilitaciones estructurales.
Las edificaciones escolares construidas con anterioridad a la norma sísmica NCh433 Of.1996 Mod.2009 son potencialmente candidatas a una evaluación y posterior rehabilitación, por consiguiente la implementación de una metodología por parte de la autoridad es primordial para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States