Diseño de patrones espaciales de cortafuegos para prevenir incendios forestales
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Weintraub Pohorille, Andrés
Cómo citar
Diseño de patrones espaciales de cortafuegos para prevenir incendios forestales
Professor Advisor
Abstract
La frecuencia y magnitud de los incendios forestales ha incrementado a lo largo del tiempo, principalmente por el impacto del cambio climático y el descuido descontrolado de los seres humanos. Gobiernos, empresas y otras instituciones se han visto en la obligación de incorporar este impacto en la política forestal y la planificación territorial, priorizando un enfoque preventivo para minimizar los daños de estos eventos desastrosos para la naturaleza y la humanidad. Los expertos indican que las comunidades que se encuentran en la interfaz urbano rural pueden planificar el uso de la tierra y las normas de las construcciones aledañas para ayudar a disminuir estos efectos, es decir, con la tecnología actual es posible construir paisajes resilientes a los incendios forestales. Algunas de las técnicas para esto es la silvicultura preventiva o forest fuel management la cual permite disminuir el efecto incontrolado de los incendios a través de la modificación del combustible forestal y/o construcción de cortafuegos.
Para el trabajo de esta tesis se utilizó el simulador de incendios forestales Cell2Fire. Se construyeron 90 patrones espaciales de cortafuegos en base a 9 figuras unitarias de cortafuegos (formas cóncavas, barras paralelas y rectángulo), 5 porcentajes (1% a 5%) de cortafuegos con respecto al total del bosque y 2 disposiciones espaciales Interleaved y Aligned) sobre 4 bosques distintos de 10.000 ha cada uno, también 5 patrones aleatorios para cada uno de los niveles de porcentaje lo que permite tener un punto de comparación. Se simularon incendios forestales considerando una aleatoriedad en los puntos de ignición y la dirección del viento, lo que generó un total de 912.000 incendios forestales simulados. Estas simulaciones fueron realizadas con el propósito de analizar la forma y disposición espacial de los cortafuegos que ayudan a disminuir el crecimiento del incendio.
Luego de las simulaciones realizadas, se encontró que desde un 3% de cortafuegos la configuración aleatoria tiene peor rendimiento que el resto de las configuraciones, aumentando esta diferencia a medida que aumenta el porcentaje de cortafuego; la configuración que logro la mayor disminución de área quemada fue 5x12x5 - 5% - Interleaved (ver figura 4.8i) con un promedio de 35.26% menos de área quemada con respecto a la configuración aleatoria 5\% (ver figura 4.9e). Esta tendencia se repitió en las configuraciones con figuras cóncavas (5x12x5, Cross, 7x8x7 y Hat) y con una disposición espacial Interleaved. Los resultados observados permiten confirmar que tiene sentido pensar en la forma y disposición espacial de los cortafuegos y no dejar al azar esta tarea, volviéndose más beneficioso a medida que aumenta la disponibilidad de cortafuegos dentro de un bosque.
Para futuras investigaciones se sugiere utilizar técnicas como inteligencia artificial o metaheurísticas que permitan posicionar cortafuegos en base a una función objetivo como también restricciones de acuerdo a los terrenos a intervenir. Logrando así avanzar en la creación de una herramienta tecnológica de gestión territorial para la creación de paisajes resilientes a incendios forestales.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Collections
The following license files are associated with this item: