Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorErrázuriz De Solminihac, Máximo
Autordc.contributor.authorDe Vicente Eguiguren, Félix
Autordc.contributor.authorCañada Momblant, Antonio
Fecha ingresodc.date.accessioned2022-04-06T19:09:26Z
Fecha disponibledc.date.available2022-04-06T19:09:26Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2020
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184749
Resumendc.description.abstractEl delivery a nivel mundial ha presentado un cambio explosivo durante el último tiempo, esto ha obligado que todos los servicios que se ven involucrados se reinventen y desarrollen para que integren esta nueva tecnología. Uno de los segmentos que ha tenido que cambiar es el de la comida, y principalmente los restaurantes. De manera de incluir esta nueva tecnología se han visto forzados a replantarse algunas bases, ¿Es necesario abrir un restaurante con mesas?, ¿Cuánto me cuesta abrir un nuevo local?, ante estas y algunas otras preguntas un nuevo concepto les ha dado respuestas, las Dark Kitchens, cocinas diseñadas solo para realizar pedido para delivery, sin mesas, sino solo cocineros, además entregadas con lo necesario para poder comenzar rápidamente a operar. Este nuevo formato de cocinas se ubica en lugares fuera del área de alcance de despacho de los restaurantes de tal manera de generar un mayor radio de alcance de su comida y además separar el restaurante del delivery, lo que se ha visto produce problemas al interior de los restaurantes, ya que es molesto para los clientes dentro del restaurantes que repartidos pasen constantemente. Como beneficio de estar lejos del anterior restaurante se amplía la cartera de clientes, además reduce los tiempos de despacho y por consiguiente mejora la experiencia del usuario, ya que disminuye los tiempos de espera de un pedido. Para nosotros este proyecto sirve para poder solucionar la alta demanda de estas cocinas, además de facilitar la entrada para restaurantes que no tienen los recursos ni las energías para abrir una nueva sucursal, ya que les facilitamos todo lo necesario para que rápidamente puedan instalarse, reduciendo los costos que pueda traer buscar un local, arreglarlo y modificarlo para que cumpla sus expectativas, conseguir los permisos necesarios para operar y después de ello, abrir. Por lo que es más eficiente simplemente pagar un arriendo y operar. Bajo nuestro estudio estimamos que el tamaño de este mercado, el de Dark Kitchens, en la región metropolitana, es de aproximadamente US 16 millones en ventas anuales, y las Dark Kitchens que hay actualmente capturan solamente el 5% de este mercado. Como podemos observar en Chile, durante el último tiempo, desde el estallido social, y durante la pandemia, podemos observar que ha validado este sistema, ya que el delivery en si ha aumentado de gran manera, además de cerrar los restaurantes para personas y permitiendo solo despacho. En nuestro proyecto planteamos un hub de varias cocinas, de un tamaño mayor que la oferta actual de la competencia, con la capacidad de ser variable (nuestras cocinas serán de 35 m2 extensibles a 70 m2), con una calidad mayor de instalaciones, con la capacidad de recibir a los repartidos, y puedan tener un área de descanso y un lugar definido para dejar sus motocicletas o bicicletas. Podemos señalar además que nuestra construcción se realizaría con una empresa de módulos, que pueden ser movilizados, además de que permitirían una instalación más sencilla y rápida. Nuestras cocinas incluyen los permisos necesarios para operar, limpieza en zonas comunes, internet, teléfono, una conserjería, bodegaje en frio y en seco, control de plagas y equipamiento básico, el equipo especializado de cada restaurante deberá ser cargo de ellos. En este proyecto decidimos comprar un terreno donde se realizaría el hub ya que presenta la opción más comprometida. Nuestro segmento objetivo son restaurantes que posean un rating de calidad buena, gama mediaalta, esto lo podemos observar por las aplicaciones, ya que poseen un sistema de rating que nos permite ver estos y otros datos, tales como coste promedio, facturación y tipo de cocina. Estudiamos profundamente este mercado, segmentando y posicionando todos los restaurantes de Santiago. Analizando la competencia podemos observar que ellos no presentan infraestructura diseñada para esto, ya que solo arrienda lugares, tales como casa o locales comerciales, para luego modificarlos internamente para instalar cocinas, lo que tiene serias limitaciones respecto a los espacios interiores de estas, incumpliendo las normativas sanitarias y de seguridad además de que no es lo más eficiente posible. Podemos recalcar que ellos no tienen áreas para los repartidores, ni de descanso ni para dejar sus medios de transporte. Por esto el principal sustito que existe frente a nuestra propuesta es la de que el restaurante en sí se arme su propia Dark Kitchen, sin embargo, es difícil, y costoso, por lo que esta opción no existe para los otros restaurantes a no ser que tengan un equipo dedicado a esto, ya que incluye una alta inversión, tiempos más largos, una salida más lenta, frente a nuestra opción que es de menor costo y salida rápida. Nuestra estrategia de crecimiento prevé que a largo plazo creceríamos dentro de la ciudad, buscando nuevas zonas de alta densidad poblacional, para luego satisfecha estas ubicaciones creceríamos dentro del país a otras ciudades. Podríamos resumir algunos indicadores principales, nuestra inversión inicial sería de $MM 587, nuestro VAN $MM 590, nuestro TIR 24% y una tasa de descuento de 13%. Podemos concluir que este negocio es rentable, tiene riesgos razonables y plantea una solución nueva al problema de los restaurantes de hoy.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Palabras clavesdc.subjectPlan de negocioses_ES
Palabras clavesdc.subjectAlimentoses_ES
Palabras clavesdc.subjectCocinases_ES
Palabras clavesdc.subjectDeliveryes_ES
Palabras clavesdc.subjectChile-Santiagoes_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.titleDark Kitchen en Santiago de Chilees_ES
Tipo de documentodc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogadoruchile.catalogadormsaes_ES
Departamentouchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Descargar archivo

Icon
Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States