Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLienqueo Contreras, María Elena
Authordc.contributor.authorMorales Melo, Daniela Fernanda
Associate professordc.contributor.otherSalazar Aguirre, María Oriana
Associate professordc.contributor.otherGuerra Hevia, María Isabel
Admission datedc.date.accessioned2022-04-06T19:42:58Z
Available datedc.date.available2022-04-06T19:42:58Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184763
Abstractdc.description.abstractLas algas son un recurso relevante en temas de nutrición humana sobre todo en países asiáticos, ya que cuentan con propiedades nutricionales y funcionales destacables. En cuanto a las algas rojas se destaca su alto contenido de proteínas por sobre las demás algas. Además, un tipo de ellas, la Agarophyton chilensis (Pelillo) es una de las algas más cultivadas en Chile y la principal materia prima para la producción de agar, un agente gelificante utilizado en la industria de alimentos, entre otras. Lo anterior denota la importancia económica que tiene el mercado de las algas. Adicionalmente, se encontraron otros compuestos dentro del alga que pueden ser aprovechados como lo son las ficobiliproteínas, las cuales pueden ser agregadas como colorantes en la industria de alimentos, dando opción a la producción de dos productos veganos y libres de crueldad. Es por todo lo anterior que se plantea el siguiente proyecto que tiene por objetivo general el estudio de pre factibilidad técnica del proceso de extracción de ficobiliproteínas y agar a partir de Agarophyton chilensis, y los siguientes objetivos específicos: proponer el proceso para producción de dichos productos, obtener caso base a partir de la disponibilidad de materia prima que tendrá la planta, y dimensionar equipos de la línea productiva. Se presenta el proceso productivo con las operaciones unitarias que lo componen: secado, molienda, extracción y solubilización, clarificación, purificación, tratamiento alcalino, neutralización, blanqueo, cocción, y secado. Se determina un caso base del proceso equivalente a 59,4 t/lote de algas. Se elabora un balance de masas de cada etapa, determinando las entradas y salidas de cada corriente, obteniendo como productos 1,35 t/lote de agar y 2,8 kg/lote de ficobiliproteínas. Se dimensionan los equipos del proceso en base a sus ecuaciones de diseño o la cantidad de las corrientes de entrada, de las cuales destacan: Reactores y tanques de 174 a 238 m3 de volumen , filtros que rondan los 0,25 m2 de área transversal, volumen de una columna de 16,16 L, y un secador 0,2 m de diámetro. Al ser un estudio teórico, se tiene un alto nivel de incertidumbre sobre los parámetros que se utilizaron, con lo cual se concluye que el estudio no esta del todo completo y así no se puede asegurar la prefactibilidad técnica. Por lo anterior se recomienda un estudio de laboratorio para determinar todos los parámetros desconocidos.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipCentro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB) FB0001es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAlgas - Chile
Keywordsdc.subjectAlgas rojas
Keywordsdc.subjectAgar
Keywordsdc.subjectEstudio de factibilidad
Keywordsdc.subjectAgarophyton chilensis
Keywordsdc.subjectPelillo
Títulodc.titleEstudio de prefactibilidad técnica del proceso de extracción de ficobiliproteínas y agar a partir de Agarophyton chilensises_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materialeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Químicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniera Civil Químicaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States