Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorManhey Moreno, Mónica Clara
Authordc.contributor.authorBustos Vergara, Mónica
Authordc.contributor.authorMuñoz Salas, Bárbara
Admission datedc.date.accessioned2022-04-12T20:30:30Z
Available datedc.date.available2022-04-12T20:30:30Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/184872
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación se inició a partir de la motivación de las tesistas, dada la preocupación en función de la educación en la primera infancia en tiempos de pandemia de Covid-19 con niños y niñas de 0 a 3 años. Como es sabido la crisis sanitaria fue un problema que no solo abordó a Chile, sino al mundo, lo que produjo cambios en la forma que los pedagogos realizaban su educación, así también se da cuenta en la literatura experta que constituye el marco teórico y empírico. Dado los antecedentes expuestos, la pregunta que orientó esta investigación fue: ¿Cómo han favorecido en los hogares los adultos familiares y educadoras de párvulos el aprendizaje en los niños y niñas entre uno a tres años que participan en un jardín infantil público en época de pandemia? En coherencia con dicha interrogante el objetivo general fue comprender cómo han favorecido el aprendizaje en los hogares los adultos familiares de niños y niñas entre uno a tres años que participan en un jardín infantil público en época de pandemia de Lo Barnechea. El enfoque de esta investigación fue de tipo cualitativo, y se llevó a cabo en un establecimiento de dependencia municipal, en el Nivel Medio Menor de Educación Parvularia, optando por un estudio de casos una herramienta de investigación fundamental en el área de las ciencias sociales, (Pérez Serrano, 1998 como se citó en Crea, V., Ramírez, P. Calderón, N., 2013) define como “Una descripción intensiva, holística y análisis de una entidad singular, fenómeno o unidad social. Caracterizados por ser particularistas, descriptivos y heurísticos, basados en el razonamiento inductivo al manejar múltiples fuentes de datos” (p.85). Algunas de las conclusiones de esta investigación señalaron que, si bien las familias mostraron interés y compromiso por participar en la educación de los niños y niñas durante la pandemia COVID 19, Sin embargo, la estrategia de recursos tecnológicos es cuestionada por alguno de ellos a esta edad, relevando la importancia del contacto físico con los docentes y compañeros del nivel. Algunas de las conclusiones del personal educativo se refieren al nivel de logro de los objetivos planteados, a través de la modalidad a distancia.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEducación a distanciaes_ES
Keywordsdc.subjectParticipación de los padres en la educaciónes_ES
Keywordsdc.subjectDesarrollo infantiles_ES
Títulodc.titleEstudios de experiencias de aprendizaje en los hogares para los niños y niñas entre uno a tres años en época de Pandemia: Estudio de casoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Educaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPedagogía en Educación Parvulariaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Título de Educadora de Párvuloses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States