About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Derecho y neurociencias: el caso del mejoramiento cognitivo farmacológico

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDerecho-y-neurociencias-el-caso-del-mejoramiento-cognitivo-farmacologico.pdf (2.247Mb)
IconÍndice.pdf (181.7Kb)
Access note
Acceso restringido
Publication date
2021
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Peña González, Carlos
Cómo citar
Derecho y neurociencias: el caso del mejoramiento cognitivo farmacológico
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Cornejo Plaza, María Isabel;
Professor Advisor
  • Peña González, Carlos;
  • Camargo Brito, Ricardo;
Abstract
La tesis: Neurociencia y Derecho: el caso de la mejora cognitiva farmacológica indaga de manera exploratoria en las tensiones que el avance de la biotecnología (representada en la tesis por la prática de la neuromejora) podría provocar en las concepciones que subyacen al derecho. La hipótesis más general del texto es que los conceptos como “sujeto” y “agencia” albergan distintas concepciones que evolucionan en el tiempo como sugieren Kosseleck o Villey. La hipótesis de la tesis supone que el debate sobre la mejora cognitiva implicaría un cambio de paradigma en ciernes en la agencia del derecho en general y del derecho privado en particular si se examina a la luz del neuroderecho, como entramado del paradigma expansivo que proviene de las neurociencias y del impacto de la cuarta revolución industrial. Igualmente a manera de colofón, la tesis examina si las teorías normativas de la justicia pueden orientar soluciones de política que corrijan la distribución de la neuromejora farmacológica que potencia la autonomía. La mejora cognitiva es quizá el primer paso de una transformación en la propia naturaleza humana que podría terminar –según se adscriba a una teoría transhumanista o posthumanista, en una “ciborgización”, hibridación persona-máquina, o en intervenciones en la línea germinal. Estas transformaciones podrían tensionar las concepciones morales subyacentes al derecho, por ejemplo, la agencia y la responsabilidad. En este sentido, la tesis propone reflexionar sobre reglas afincadas en una agencia real, es decir, en una agencia no reaccionaria a estímulos, como se describió al sistema nervioso central del siglo 19, sino como una agencia que muta y transforma la realidad que habita constantemente. De este modo, el neuroderecho se constituye en una heurística de interés para la epistemología de la agencia y sus consecuencias, políticas, éticas y jurídicas, más allá del derecho privado
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Programa de Doctorado en Derecho, Universidad de Chile
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185053
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account