Manejo emocional en docentes de segundo ciclo: Entre las demandas del trabajo y el deber ser emocional
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Cornejo Chávez, Rodrigo Carlos
Cómo citar
Manejo emocional en docentes de segundo ciclo: Entre las demandas del trabajo y el deber ser emocional
Author
Professor Advisor
Abstract
Las emociones son centrales en la enseñanza e inherentes a todo proceso educativo. Desde el punto de vista de los profesores, lo emocional es una dimensión constituyente de su trabajo no sólo por la interacción con otros que esta implica, sino porque los docentes invierten parte de sus valores y sentimientos personales en la labor de enseñar. En contextos donde las políticas se vinculan a un modelo de mercado educativo, las emociones docentes se asocian desgaste e inseguridad. La regulación de estas emociones aparece como fundamental para la docencia, por cuanto se ha visto que la falta de manejo emocional puede conducir al abandono de la profesión. Desde una aproximación cualitativa, el presente estudio busca comprender cómo se configura el proceso de manejo emocional de dos docentes de segundo ciclo de enseñanza básica, identificando las demandas que perciben en su trabajo, las emociones que experimentan en el aula y las estrategias que utilizan para manejarla. Además, busca describir los elementos que influyen en dicho manejo en la sala de clases.
El tema, a pesar de relacionarse con las condiciones de agobio laboral que han denunciado los profesores del país, ha sido escasamente investigado en Chile, por lo que constituye un área de exploración en la que pueden generarse nuevos conocimientos. Los resultados de esta investigación pueden ser utilizados para profundizar las teorías desarrolladas en el área y que aquí son examinadas. En términos prácticos, se busca contribuir a la fundamentación de programas de capacitación docente y otras intervenciones destinadas a apoyar el trabajo de los profesores de enseñanza básica del país.
Los principales resultados muestran que los docentes responden a la principal demanda de su trabajo, el SIMCE, intensificando su trabajo para enseñar a los estudiantes que no están interesados en aprender. Esta demanda se suma a la exigencia de rendir en contexto de sobrecarga laboral y en tiempos insuficientes para el logro de sus tareas. Por otra parte, se describen las emociones de los docentes y su manejo que constituye un requerimiento del trabajo para la interacción con estudiantes. Rabia, alegría y compasión son las emociones que destacan en la experiencia de los profesores y que son manejadas en función de las reglas emocionales que construyen, la relación con los cursos, las características de los estudiantes y el apoyo de sus colegas. Finalmente, se concluye que el manejo emocional es parte del trabajo docente y contribuye a concretar fines pedagógicos de los profesores investigados
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología Educacional
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185055
Collections
The following license files are associated with this item: